La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua le recordó a los ciudadanos de este país, que desean viajar a tierras norteamericanas, que la forma más segura es hacerlo a través del Parole Humanitario.
«El Parole para nicaragüenses continúa vigente y es la mejor opción para viajar, residir y trabajar legal y seguramente», afirmó la embajada estadounidense, a través de su cuenta de Twitter.
Noticia relacionada: EEUU: JUEZ DESESTIMA DEMANDA CONTRA PROGRAMA DE PAROLE HUMANITARIO DE INMIGRANTES
Asimismo, el Gobierno de Joe Biden aprovechó para compartir la historia de un nicaragüense que viajó a través del programa y así reencontrarse con su mamá, a quien no veía desde hace más de 28 años.
Según el nacional, de quien se omitió su nombre, llegó a estados Unidos a los 22 días de haber aplicado al Parole Humanitario y al mes logró obtener su permiso de trabajo.
De acuerdo a las declaraciones del nicaragüense que llegó a Estados Unidos, a través del Parole, actualmente está trabajando en una carpintería y está haciendo pruebas en un restaurante, friendo alitas.
«Desde niño siempre le pedí a Dios que me diera este sueño y gracias a Dios y a los Estados Unidos que lanzó este programa vine seguro, sano, alegre y feliz», agregó.
Más de 60 mil nicaragüenses han viajado a través del Parole Humanitario
Desde que el programa entró en vigencia en enero del 2023, la migración irregular ha disminuido, logrando que miles de nicaragüenses puedan viajar de manera legal y segura.
Noticia relacionada: ¿POR QUÉ ALGUNOS NICAS QUE LLEGARON A EE.UU. CON EL PAROLE HUMANITARIO QUIEREN REGRESAR?
De esta manera, hasta diciembre del año pasado, el Gobierno del presidente Joe Biden había aprobado el Parole Humanitario a 60 mil nicas .
Este programa permite la entrada en Estados Unidos de un número limitado de migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua por motivos humanitarios, después de que un juez federal desestimara el viernes, ocho de marzo, un recurso interpuesto por estados republicanos.
El juez federal de distrito Drew B. Tipton dijo que Texas y otros 20 estados no habían demostrado haber sufrido perjuicios económicos a causa del programa de permiso condicional humanitario, que permite la entrada en Estados Unidos de hasta 30.000 solicitantes de asilo al mes.
En concreto, los nicaragüenses que deseen viajar a Estados Unidos tiene aún la facilidad de salir de forma legal, evitando sufrir robos, secuestros, inclusive, la muerte.