El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), se ha convertido en un medio eficaz del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo para llevar a cabo un plan de inspección de los servicios móviles a nivel nacional.

Ese “plan de inspección” fue informado el viernes por el ente regulador, pero que para muchos se traduce en una invasión a la privacidad y control del régimen sobre la ciudadanía, violentando así el derecho a la libre expresión.

Entérate más: LA ULTRA DERECHA EN LATINOAMÉRICA: EL NUEVO PARTIDO QUE PLANTA CARA A LOS PARTIDOS TRADICIONALES

Según la institución, el plan es para “evaluar y diagnosticar la calidad de los servicios móviles en el país”.

Sin embargo, para opositores, este es otro mecanismo de control que ejecuta el régimen sandinista para fiscalizar las conversaciones de la población, “ver si se fragua un plan o se habla en contra de ellos”.

Aunque Telcor insiste en que esta decisión “se ejecuta con el objetivo de desarrollar políticas y regulaciones que fomenten una experiencia de Servicios de Telecomunicaciones de la más alta calidad», según indica el comunicado emitido el 24 de noviembre, dirigido a usuarios y operadores, para muchos, es una forma de mantener vigilada a la población y lo que escribe.

Telcor afirma que las inspecciones iniciaron a partir de este mes y «se estarán visitando todas las cabeceras departamentales» del país.

Dictadura justifica el proyecto de Telcor

El régimen justifica el proyecto señalando que «Telcor ha fortalecido los equipos tecnológicos de mediciones de calidad, a través de adquisiciones de nuevas herramientas, alineadas a los más altos estándares internacionales y garantizando la capacitación constante a su personal».

No obstante, investigaciones señalan que el gobierno sandinista espía las conversaciones de los usuarios de telefonía celular y convencional.

Es más, un informe de Estados Unidos, publicado en marzo pasado, indica que periodistas, organizaciones no gubernamentales y opositores han sido blanco de esta actividad.

Entérate más: MONSEÑOR ÁLVAREZ UN EJEMPLO DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD ARRIBA A SUS 57 AÑOS DETENIDO ILEGALMENTE

«Hubo informes fidedignos de que el gobierno supervisó las comunicaciones privadas en línea sin la autoridad legal adecuada y, en algunos casos, restringió o interrumpió el acceso a internet o censuró el contenido en línea», afirman.

En tanto, Telcor es dirigido por la familia Ortega, a través de Nahima Janett Díaz Flores, hija de Francisco Díaz, director de Policía Nacional y consuegro de los.

Díaz Flores fue sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea en enero de 2022 en su calidad de directora de Telcor, una entidad encargada de desinformar a través de las redes sociales por medio de las granjas de troles que operaban sus empleados.