La oficina del Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha marcado la zona occidental del Caribe nicaragüense como un área de interés para el desarrollo ciclónico entre el 05 y el 11 de junio de 2024.

“Estaremos vigilando esta zona y cualquier disturbio que pueda encontrar condiciones favorables para su desarrollo; de momento, las probabilidades son bajas”, dice el órgano.

Por otro lado, los pronósticos indican que, en el Océano Pacífico, la temporada de huracanes 2024 inició el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. En el Mar Caribe, comenzará el 01 de junio y finalizará en noviembre del presente año.

Invierno ya estaría establecido

Según informó el director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Marcio Baca, el periodo de invierno empezaría después del 20 de mayo. También expresó que después de esa fecha se registrarían lluvias fuertes con capacidad para ocasionar ligeras anegaciones en diferentes sitios, principalmente en los lugares vulnerables.

2174f4 8f26421fbf7b4b63b3e80d08b7a34681mv2
Costa Caribe de Nicaragua en permanente vigilancia ante posible desarrollo de ciclones 2

Baca reiteró que el invierno se establecerá en los últimos 10 días del mes de mayo, cuando se reportarán lluvias cada dos o tres días. Por su parte, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) vaticinan que la temporada de huracanes de este año, que iniciará en junio, será extrema, con al menos 11 huracanes, cinco de los cuales podrían alcanzar categorías entre 3 y 5, las más altas en la escala Saffir-Simpson.

Productores ansiosos por la llegada del invierno

La temporada de invierno es esperada con ansias, especialmente por los productores, quienes buscan obtener buenas cosechas. Jan Alfaro, productor de la zona norte de Nicaragua, expresó a Dario Medios que esperan que este año el invierno sea favorable para la producción, ya que no ha habido inviernos como en otros tiempos en Nicaragua desde hace mucho tiempo.

“En mi caso, yo siembro tomates y existen dos problemas: o no llueve, o llueve tanto que los productos se queman y se pierden, encareciéndolos. Yo espero que de verdad llegue el invierno, porque no podemos estar sin lluvia, los cultivos necesitan agua y ya llevamos varios años sin invierno”, puntualizó Alfaro.

Por su parte, el INETER informó que el litoral Caribe estará este miércoles y parte del jueves 23 de mayo parcialmente nublado, con lluvias ligeras, una visibilidad ilimitada y vientos de dirección noreste/norte con 10 a 15 nudos. Las olas tendrán una altura entre 0.25 y 1.50 metros, con olas máximas de 1.75 a 2.20 metros. Las temperaturas mínimas serán de 25/27°C.

En el caso del litoral Pacífico, estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias ligeras a moderadas y tormentas eléctricas ocasionales, incluyendo el Golfo de Fonseca. La visibilidad será ilimitada, reducida temporalmente a 3 millas por lluvias. Los vientos serán de dirección variable con 5 a 10 nudos. Las olas tendrán una altura entre 0.25 y 1.50 metros, con olas máximas de 1.75 a 2.00 metros. Las temperaturas mínimas serán de 25/27°C.