En los últimos años, la violencia en Nicaragua ha venido incrementándose, principalmente en los sectores más vulnerables: mujeres, niñas y adolescentes. Tanto la violencia de género como la estatal se han ido normalizando, creando impunidad.

A través de un comunicado, más de 20 organizaciones que conforman la Coalición Nicaragua Lucha (CNL) hacen un llamado a la comunidad internacional para que conozca los obstáculos a los que las mujeres deben enfrentarse para conseguir justicia, obstáculos que se acrecientan en un país donde se criminaliza a los Defensores de Derechos Humanos (DDHH).

“Llamamos la atención de la comunidad internacional sobre los obstáculos que las mujeres nicaragüenses deben enfrentar para la consecución de justicia. Esta problemática se profundiza en una Nicaragua sin democracia y bajo un contexto de criminalización de los defensores de Derechos Humanos”, reza el comunicado.

Alarmantes cifras de femicidios en Nicaragua

Según cifras del observatorio Católicas por el Derecho a Decidir, el mes de mayo no termina y ya se registran 10 femicidios. En los primeros cinco meses del año se contabilizan 37 femicidios, de los cuales 7 ocurrieron en el extranjero y 30 dentro de Nicaragua.

El observatorio también recalca que cada vez más los femicidios se producen con mayor violencia hacia las mujeres, situación que preocupa a las defensoras de los derechos de las mujeres. Según el Instituto de Medicina Legal (IML), se registran 6 mil mujeres que recibieron peritaciones médicas legales físicas por violencia dentro de la familia.

4393 140118AmbNota1 3photo01
Violencia hacia las Mujeres en aumento y femicidios a la orden del día en Nicaragua 2

Por su parte, la Coalición Nicaragua Lucha (CNL) indica el desmantelamiento de las Comisarías de la Mujer y que, aunque la Policía Nacional ha recalcado que varias de estas comisarías fueron reinauguradas, no hay ningún plan que demuestre la efectividad de frenar los femicidios.

“No existe hasta la fecha ningún plan que haya tenido efecto en la disminución de femicidios. Tampoco se da cuenta de planes de seguridad ni proyectos que ayuden a la población a detener la dimensión de este flagelo”, expresan en el comunicado.

Cierre de organizaciones feministas incrementa los femicidios

Según la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos (IM Defensoras), un total de 245 organizaciones feministas han sido canceladas desde el año 2018. Esto ha generado un incremento de la violencia machista, con especial atención a la población más vulnerable como son las mujeres indígenas, afrodescendientes y con discapacidad.

El próximo 03 de julio, el Estado de Nicaragua deberá comparecer ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en audiencia pública para responder sobre su responsabilidad internacional por la falta de debida diligencia en la investigación de los hechos relacionados con la muerte de Dina Carrión.

La CNL invita a los países de la región a que realicen una labor de fiscalización internacional para que, en coordinación, se exija justicia al Estado de Nicaragua y que cumpla con sus obligaciones de prevención y erradicación de la violencia de género.