La ola de homicidios que enfrenta Costa Rica afecta a los nicaragüenses. Unos porque terminan siendo parte de los grupos de sicarios y otros porque viven y expuestos a la criminalidad.
Tal es el caso del nicaragüense Octavio Caracas Calderón, de 41 años, que murió después de recibir varios impactos de proyectiles asestado por varios motociclistas que se tomaron de sorpresa San Rafael de Debajo de Desamparados, Costa Rica.
Caracas sucumbió en el hospital San Juan de Dios, tras recibir impactos múltiples.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica dio a conocer que el hecho en los alrededores del puente Cañas.
Hasta ahora la Policía Judicial no ha establecido un móvil de esta muerte, sin embargo presumen haya sido por ajuste de cuentas.
“Hace cinco años, el compatriota sobrevivió a un ataque de balas donde resultó herido en las piernas, al ser sorprendido desvalijando material de reciclaje en una chatarrera localizada en Río de Cañas, Alajuelita”, informó la OIJ.
2023, el año más mortal en Costa Rica
La tasa de muertes violentas en el país aumentó un 46,2% en lo que va del 2023, frente al mismo periodo de 2022. La tendencia muestra que los homicidios seguirán en aumento hasta finales de año.
Por su parte el mandatario costarricense Rodrigo Chaves advirtió que podrían llegar a los 900 el número de víctimas mortales a manos de bandas de narcos locales.
Los grupos criminales locales se disputan territorios para la venta de drogas y según las autoridades eso es lo que está disparando la cifra de homicidios.
El registro más alto de homicidios anuales de toda la historia de Costa Rica lo tiene este 2023, según las cifras que maneja el Gobierno de Chaves.
Lea: CÁRCEL POR MANTAS DENIGRANTES
De acuerdo reciente informe Costa Rica superó su récord de homicidios anuales en lo que va del 2023, tras registrar desde inicios de año hasta el momento de la confección de ese documento, 655 homicidios, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y confirma la preocupación de la población frente a los casos de inseguridad.
Analistas costarricenses consideran que el mandatario Rodrigo Chaves debe llamar a todos los poderes del Estado para tomar acciones que permiten frenar a los grupos locales de narcotráfico y detener la ola de crimines en esa nación centroamericana.