Expertos en meteorología pronostican lluvias muy fuertes y posibles deslizamientos de tierra en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, sectores del Pacífico, centro y norte de Nicaragua, y sur de Belice. Las precipitaciones continuarán con fuerza en estas zonas, especialmente en Guatemala y El Salvador, con potencial de inundaciones repentinas.

Observaciones recientes indican que ya se están produciendo fuertes lluvias antes del evento principal (del 16 al 21 de junio) y es probable que este evento ponga en peligro la vida de quienes viven en zonas marcadas como de alto riesgo. La interacción del Giro Centroamericano con la vaguada monzónica y la presencia de un sistema de baja presión con probabilidad moderada de desarrollo ciclónico en la Bahía de Campeche (Península de Yucatán) mantendrán la actividad tormentosa significativa en Centroamérica.

Los expertos también indican un incremento del oleaje en toda la costa pacífica de Nicaragua, sur de Honduras, El Salvador, Guatemala y el sur de México. El director de OFENA, Agustín Moreira, argumentó que las condiciones climáticas actuales desencadenarán fuertes ráfagas de viento, produciendo marejadas en el litoral del Pacífico.

“Podremos tener más tendencia de lluvias fuertes con salida siempre hacia la parte del Golfo de Fonseca y la zona de El Salvador y Honduras”, explicó Moreira. Agregó que las precipitaciones de los próximos días se atribuyen “al desplazamiento ciclónico del Giro Centroamericano del oeste hacia el este” y recomendó a las pequeñas y grandes embarcaciones tomar todas las medidas de precaución en mar adentro.

lluvias
El giro centroamericano podría provocar deslizamientos de tierra en la región, advierten especialistas 2

Noticia de Interés: RÉGIMEN PRETENDE CREAR CRISIS EN EL SICA POR SUS INTERESES EXTRA-REGIONALES, ASEGURAN OPOSITORES

Centroamérica en Alerta

Los países de Centroamérica ya se encuentran en alerta para atender las emergencias que se presenten a consecuencia de inundaciones y deslizamientos de tierra durante el acontecimiento atmosférico.

Autoridades de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica han indicado que ya se están preparando para atender las emergencias que se presenten durante el paso de este fenómeno.

En el caso de El Salvador, la Dirección General de Protección Civil dijo que ya tienen habilitados 71 albergues para resguardar a unas 4,500 personas de ser necesario. Además, prepararon cuadrillas para despejar la red vial ante posibles derrumbes.

Por su parte, Costa Rica manifestó que la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ya declaró alerta naranja para la zona del Pacífico y el Valle Central ante la alta saturación del suelo, mientras que la zona del Caribe se encuentra en alerta amarilla.

Guatemala ya tiene preparados más de 30,000 soldados para apoyar en las atenciones de emergencia que se presenten. La vicepresidenta de Nicaragua dijo a medios partidarios que este país se encuentra en “alerta preventiva”. “Estamos en alerta preventiva recorriendo los puntos que consideramos críticos y advertimos a las familias que viven cerca cómo debemos seguir cuidándonos para proteger la vida”, expresó Murillo.

En Honduras se esperan lluvias el fin de semana, sobre todo en el sur, suroccidente y centro, por lo que la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales ha pedido a la población que vive en laderas y orillas de ríos que estén alertas ante posibles movimientos de tierra y crecimiento de caudales para no exponer sus vidas.

Algunos especialistas han indicado que, si se vive en zonas de riesgo, se considere moverse a un lugar seguro lo antes posible.