La inseguridad y la violencia en Costa Rica es alarmante, y lo que en una época fue una nación tranquila, ya no quedan rastros de esa paz debido a este flagelo que tiene de rodillas a ese país centroamericano.

El reporte más actual sobre la cantidad de homicidios en Costa Rica reporta 835 incidentes. Está claro que el país superará los 900 casos en 2023, según expertos en seguridad.

Entérate más: “COSTA RICA SE CONVIRTIÓ EN UNA BODEGA DE NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL”, ASEGURA ANALISTA COSTARRICENSE

Ante ello, Mario Zamora, ministro de Seguridad, aclaró el contexto en el que pidió cerrar los comercios y demás establecimientos de entretenimiento después de las 10:00 p.m.

Zamora niega obstruir la dinámica de la economía de Costa Rica con esa iniciativa

La ley de patentes debe cumplirse y los negocios no pueden permanecer abiertos de manera ininterrumpida, según Mario Zamora, ministro de Seguridad.

El funcionario aclaró que él nunca dijo que todos los negocios debían cerrarse a las 10:00 p.m., como se malinterpretó o se sacó de contexto lo que expresó.

“Durante una visita a Jacó este lunes, señalamos que se debe cumplir la ley de patentes y que los negocios que tienen permiso de operar hasta las 10:00 p.m. deben cerrar después de esa hora y no permanecer abiertos, como está sucediendo ahora”, enfatizó en un inicio el ministro.

“Lo que queremos es que se cumpla la ley; asimismo, en los casos en que las patentes son otorgadas por las municipalidades hasta las 2:00 a.m., se debe cumplir con la ley y no permitir que permanezcan abiertos de manera ininterrumpida”, afirmó Zamora.

Por su parte, el diputado Gilberth Jiménez del Plncr pide a Mario Zamora, ministro de seguridad, no cerrar los comercios después de las 10:00 p.m, al indicar que “esta no es una medida para frenar los homicidios”

Entérate más: COSTA RICA DESMANTELA PRIMERA BANDA TRAFICANTE DE FENTANILO, AUTORIDADES COMPRUEBAN SU VENTA EN SAN JOSÉ Y ESCAZÚ

Costa Rica vive una ola criminal sin precedentes debido al accionar del narcotráfico y la situación de vuelve cada vez más caótica con el paso del tiempo, perjudicando de esta manera al turismo, que es uno de los pilares de la economía tica.