La dictadura familiar de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiró al Embajador nicaragüense Carlos Midence de la República Argentina el pasado cuatro de diciembre, por supuestos “comentarios” de las nuevas autoridades que tomarán el poder el 10 del mismo mes, sin embargo, el director de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, Félix Maradiaga, la medida es una clara política que “adelanta las acciones” que podría tomar el nuevo presidente Milei contra el régimen.
Maradiaga explica que el retirar a un embajador no necesariamente significa el cese de todas las relaciones diplomáticas, pero si, “indica una seria preocupación y suele ser un paso previo a medidas más drásticas, como la ruptura total de relaciones”. Así mismo, argumentó que sirve como un fuerte mensaje simbólico tanto para el país anfitrión como para la comunidad internacional.
“Resulta poco convencional que se haga cuando aún no ha asumido el presidente entrante Javier Milei. La decisión es claramente una medida política para adelantarse a las acciones que podría tomar el nuevo presidente de Argentina”, señaló Maradiaga.
Lea más: DICTADURA DE NICARAGUA RETIRA SU EMBAJADOR DE ARGENTINA
Medida de Milei expone exponencialmente a Nicaragua
El politólogo se refiere a la posición de Javier Milei ante los “comunistas” de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China entre otros. Milei aseguró en una entrevista al medio estadounidense Bloomberg realizada en noviembre pasado, que las relaciones diplomáticas con estos países serían anuladas si este ganaba la presidencia de la Argentina.
Sin embargo, el excarcelado político, aseguró que Milei, a través de miembros cercanos de su equipo, ya en su calidad, aclaró que, “si bien no rompería relaciones diplomáticas con esos regímenes, sí mantendría una posición dura y crítica. Esa es sin duda la principal motivación de la dictadura para haber retirado al embajador”.
“Las implicaciones inmediatas de esa decisión perjudican exponencialmente más a Nicaragua que a Argentina, por varias razones. En primer lugar, el peso geopolítico de Argentina en los foros globales y, particularmente en los espacios que marcan la política de América Latina, son sumamente significativos”, señaló Mardiaga.
Ortega-Murillo consolidan dictadura más hermética de Latinoamérica, asegura Maradiaga
No obstante, añadió el hecho que Nicaragua haya tomado esa medida unilateral, “presenta a los Ortega Murillo como lo que es: inflexible, intolerante y cerrado a cualquier capacidad de diálogo diplomático. En segundo lugar, la dictadura de los Ortega Murillo ya está autoaislada en una serie de foros y espacios internacionales. Con esa acción diplomática abrupta se aísla aún más”.
Por último, desde su exilio, Maradiaga aseguró que la dictadura sandinista genera una constante preocupación, por el hermetismo con el cual están llevando la diplomacia y su política exterior, la cual está queriendo asemejarla a las de Corea del Norte.
“Por un lado afianza relaciones con algunas de las tiranías más perversas del mundo como Corea del Norte, Bielorrusia, Eritrea y naturalmente China, inclusive a nivel de convenios con el Partido Comunista de ese país. Pero por otro lado se aleja cada vez más de las democracias latinoamericanas y del mundo. La dictadura se encamina a la consolidación de uno de los regímenes dictatoriales más herméticos en la historia de América Latina“, finalizó el experto.