Entre el 26 y el 28 de junio de 2024, Paraguay será el escenario de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). A pesar de que Nicaragua formalmente dejó de ser miembro en noviembre del año pasado, la crisis de derechos humanos en el país centroamericano se mantiene como uno de los temas más importantes a tratar. La OEA, en su compromiso de salvaguardar los derechos humanos en la región, ha decidido incluir una resolución con ocho puntos enfocados en la situación nicaragüense.

Desde 2018, Nicaragua ha enfrentado una crisis de derechos humanos marcada por la represión gubernamental que ha dejado al menos 355 muertos y más de 2,000 heridos. La OEA, profundamente preocupada por este deterioro, ha señalado también la cancelación de más de 3,000 organizaciones de la sociedad civil, la persecución a la Iglesia Católica y la privación de la nacionalidad a más de 300 personas en febrero del año pasado. Estos hechos, sumados a la continua impunidad, han generado una crisis humanitaria que exige una respuesta internacional.

La resolución propuesta

La resolución que se discutirá en Asunción incluye ocho puntos clave. Entre ellos, se insta al gobierno de Nicaragua a:

1. Cese de Violaciones a los Derechos Humanos: Garantizar la protección de los derechos humanos y restaurar las instituciones democráticas.
2. Restitución de Derechos: Restituir los derechos de aquellos que han sido privados de su nacionalidad y de su libertad de movimiento.
3. Liberación de Presos Políticos: Liberar de inmediato y de manera incondicional a todos los prisioneros políticos y religiosos.
4. Respeto a Medidas Cautelares: Respetar las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
5. Cooperación con Organismos Internacionales: Permitir la entrada de la CIDH y otros organismos internacionales para monitorear la situación.
6. Atención Continua: Mantener el enfoque del Consejo Permanente de la OEA en la situación en Nicaragua.
7. Monitoreo y Seguimiento: Solicitar a la CIDH que continúe con su monitoreo de los derechos humanos en el país.
8. Esfuerzos Colectivos: Llamar a los Estados miembros a redoblar esfuerzos para poner fin a las violaciones de derechos humanos y restaurar el Estado de Derecho en Nicaragua.

Alta probabilidad de aprobación

El exembajador ante la OEA, Guillermo Belt, asegura que la resolución tiene altas probabilidades de ser aprobada, dado el respaldo de países como Canadá, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Estados Unidos, entre otros. Sin embargo, Belt prevé que el texto podría sufrir modificaciones para suavizar sus términos antes de ser sometido a votación en la Asamblea General. Este proceso de negociación busca un consenso que permita una aprobación sin objeciones significativas.

Aunque Nicaragua ya no es miembro de la OEA, la organización mantiene su derecho a opinar y actuar sobre la situación en el país debido a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos que Nicaragua sigue teniendo. La Convención Interamericana de Derechos Humanos, suscrita por Nicaragua, establece obligaciones que el país debe cumplir, independientemente de su membresía en la OEA.

Otros temas en la agenda

Además de la situación en Nicaragua, la Asamblea General de la OEA abordará temas como la crisis política en Haití, las elecciones en Venezuela, y la cuestión de las Malvinas bajo la nueva administración del presidente argentino, Javier Milei. La seguridad regional, especialmente en relación con la violencia atribuida al narcotráfico en países como Ecuador y Paraguay, también será un tema central de discusión.

Cobertura y participación

Un grupo de al menos 20 comunicadores, técnicos y periodistas nicaragüenses estarán presentes en Paraguay para cubrir la asamblea, centrándose principalmente en la resolución sobre Nicaragua. Aunque el país no estará representado como Estado, la presencia de estos periodistas asegura que la información sobre la situación y las decisiones tomadas será ampliamente difundida.

La 54ª Asamblea General de la OEA en Paraguay será un foro crucial para abordar la situación de derechos humanos en Nicaragua y otros temas urgentes en la región. La resolución propuesta sobre Nicaragua, con sus ocho puntos, busca presionar al régimen de Ortega para que respete los derechos humanos y las libertades civiles, liberando a los presos políticos y permitiendo el regreso de comisiones internacionales de monitoreo. La alta probabilidad de aprobación de esta resolución refleja el compromiso de la OEA y de la comunidad internacional para actuar en defensa de los derechos humanos en el hemisferio.