La polémica envuelve nuevamente al expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, quien ahora enfrenta graves acusaciones que van desde la corrupción, fraude y difamación por mentir sobre donación, mismas que parten de las actuales autoridades de esa institución.

Es así como Costa Rica acusó este martes a Mossi, de difamar y mentir en declaraciones brindadas acerca del polémico uso dado por autoridades costarricenses a una donación de 1 millón de dólares.

Todo parece indicar que sus declaraciones en los medios de comunicación, publicaciones en redes sociales y testimonios en la asamblea legislativa de Costa Rica han provocado un serio malestar en los altos mandos del BCIE.

Entérate más: HABERLE DICHO A ROSARIO MURILLO CON PALABRAS SUTILES “SOS UN CERO A LA IZQUIERDA”, LE SALIÓ CARO A HUMBERTO ORTEGA

Es así como las autoridades del BCIE emitieron un comunicado de prensa donde anunciaron medidas para “castigar” al economista hondureño Dante Mossi, quien fue presidente de esa entidad financiera desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2023.

En el segundo párrafo de la misiva, se señala que “el señor Dante Mossi dejó de formar parte del BCIE desde el 1 de diciembre de 2023 por la decisión unánime de la asamblea de gobernadores del BCIE de no reelegirlo”, y añadir a la vez que “desde ese momento, Mossi se ha dedicado a atacar a la institución financiera de manera sistemática utilizando información errónea y alejada de la verdad”.

De tal forma que el escueto comunicado enfatiza que “el BCIE reafirma su posición de tomar todas las acciones legales que correspondan para proteger la integridad de la institución, su personal y países miembros”.

Cabe destacar que, Mossi dijo el lunes en una conferencia virtual ante una comisión del Congreso costarricense que investiga la donación del BCIE al Gobierno, que Nogui Acosta solicitó al banco no aplicar las leyes costarricenses sobre contratación administrativa para el uso del dinero, sino la normativa del banco.

Sin embargo, el ministro el ministro costarricense de Hacienda, Nogui Acosta aseveró que Mossi “bajo juramento, mintió”, y dijo en que “no ha salido del Ministerio de Hacienda ninguna nota firmada por mí, en carácter de gobernador del BCIE que establezca lo que él señaló”.

Se refiere a una donación de 1 millón de dólares a la que todos los Estados miembros del BCIE tienen derecho, y que fue utilizada por el de Costa Rica para, entre otras cosas, contratar servicios de consultoría de comunicación en condiciones que son investigadas.

Entérate más: ¿PODRÁ DANIEL ORTEGA DETENER A ROSARIO MURILLO?

Las informaciones publicadas por el diario La Nación de Costa Rica denunciaron aparentes irregularidades en la contratación de la empresa de Bulgarelli, quien habría sido la misma persona que redactó los requisitos de contratación del concurso.

Según el medio de comunicación, antes de que el contrato a regir el 7 de noviembre de 2022, Bulgarelli visitó la Casa Presidencial en 15 ocasiones entre el 19 de mayo y el 31 de octubre de ese año.

El Gobierno costarricense aseguró que fue Navarro quien llevó a Bulgarelli a Casa Presidencial y que el mandatario Chaves no lo conocía. No obstante, en diciembre de 2023, Costa Rica negó rotundamente que haya cometido irregularidades en el uso de los fondos del BCIE y demandó penalmente a la exministra Navarro y al diario La Nación por difundir audios que considera privados, pero aún toca evaluar las partes.

“Mossi reacciona”

Según Mossi, su periodo de 5 años fue de puertas abiertas y de rendición de cuentas. Y agregó que en los últimos seis meses de su gestión cuando hizo varias comparecencias públicas para denunciar las medidas ilegales que aprobó el directorio en mayo de 2023, al asignar partes de sus funciones al vicepresidente ejecutivo e imponerle una “mordaza”.

Con todo y eso, Mossi insiste en que continuará refiriéndose al BCIE y por ellos sigue presentándose de manera virtual a las reuniones frente a la asamblea nacional de Costa Rica con el fin de declarar ante el Sistema Nacional de Radio y Televisión.

Mossi se presentó el lunes ante esa comisión para referirse a las contrataciones realizadas por la administración de Rodrigo Chaves con recursos del Banco, mismas que fueron rechazadas por el BCIE.

Pese a ello, Mossi detalló que las contrataciones efectuadas fueron inusuales al tiempo que señaló comportamientos cuestionables por parte de funcionarios del banco y gobierno.

Fue así como el oficialista Jonathan Acuña intervino y pidió se clarificara cómo se procedería a acusar del delito de falso testimonio en el caso de Mossi, situación que fue rechazada por el liberacionalista Francisco Nicolás, quien dijo que el comentario de Acuña era otro intento de callar a Mossi.

En tanto, el BCIE estudia los argumentos y evidencias de las partes y emitirá una resolución que podrá incluir la imposición de una sanción.

“Mossi defendió los créditos del BCIE a Nicaragua”

Mossi fue tildado por opositores nicaragüenses de ser el banquero que oxigenaba al régimen de Daniel Ortega desde el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pero él salió en defensa de Nicaragua y El Salvador por la concentración de cartera que dejó su administración a esos dos países.

“Yo le puedo reiterar una y otra vez: no hubo nunca un favoritismo, nunca hubo un país al que no se le atendió; lo que a mí me sorprende de esas declaraciones (de Gisela Sánchez, la nueva presidenta del BCIE), porque hay una desinformación masiva, el país que más apoyo ha recibido del BCIE es Costa Rica, seguido por El Salvador y luego Nicaragua”, indicó Mossi a una emisora radial oficialista del régimen sandinista a inicios de 2024.

Vale recordar que después de las declaraciones de Sánchez sobre detener los créditos a Nicaragua y El Salvador, Daniel Ortega le reclamó a ella por esta intención y le recordó el voto que le dio para ocupar la presidencia del BCIE.

Dato: Dante Mossi fue severamente criticado por financiar con préstamos millonarios a Daniel Ortega y por defender su modelo de gobierno de mano de hierro. Incluso, alegó que el BCIE no era una entidad para reclamar derechos humanos y recomendó usar los mecanismos correctos para denunciar a Ortega por las violaciones a derechos humanos.