Tres trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional de Nicaragua (EPN) de Puerto Sandino fallecieron ahogados la mañana del lunes 17 de junio de 2024. Según información extraoficial, los trabajadores fueron enviados por las autoridades de la empresa a supervisar las condiciones en alta mar para el paso de una embarcación cuando la lancha naufragó debido a los fuertes oleajes.

Dos de los fallecidos fueron identificados con los apellidos Baldelomar y Aragón, mientras que la tercera víctima es Rafael Sánchez, capitán del bote.

Medios locales informaron que los pobladores de Puerto Sandino, jurisdicción del municipio de Nagarote, en León, están consternados por el incidente, y consideran que la tragedia pudo haberse evitado.

La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua ha instado a las embarcaciones a tener extrema precaución ante las intensas lluvias y altos oleajes. Asimismo, han recomendado a las embarcaciones pesqueras tomar en cuenta las medidas de prevención ante las fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Por su parte, el Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA) divulgó en su cuenta de WhatsApp videos que muestran a los tres trabajadores fallecidos.

Un muerto, un herido y 40 viviendas anegadas por las lluvias en Nicaragua

Las intensas lluvias de los últimos días en Nicaragua han dejado una persona muerta, otra herida y 40 viviendas anegadas en los departamentos de Managua, Masaya, Boaco y Río San Juan, según informó este viernes la Defensa Civil del Ejército a medios oficialistas. En total, 59 familias, es decir, 198 personas, resultaron afectadas.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) informó que se espera más precipitaciones en las próximas 24 horas, principalmente en las zonas del Pacífico, sur y Caribe sur.

Recomendaciones de INETER ante las intensas lluvias

INETER recomienda a la población las siguientes medidas ante las intensas lluvias:

  • Permanecer en lugares seguros y viajar solo si es necesario, por compras o gestiones urgentes.
  • Evitar que la basura obstruya las tuberías de drenaje. Limpiar el zinc, los desagües y fijar los techos ante los fuertes vientos.
  • Depositar la basura en su lugar, evitando tirarla en calles, alcantarillas, espacios públicos o ríos.
  • Reconocer las rutas de evacuación en la vivienda y cortar la corriente eléctrica en caso de inundación.
  • No permitir que los niños jueguen en la calle.
  • No arriesgar la vida cruzando calles, ríos y otras zonas inundadas.
  • Evitar tocar postes, cajas de luz y caminar en zonas inundadas debido al riesgo de cables eléctricos bajo el agua.
  • Nunca cruzar puentes si el agua pasa por encima.
  • No refugiarse bajo árboles durante lluvias fuertes por el riesgo de rayos, ni caminar cerca de alambres de púas que pueden conducir electricidad.
  • Ser precavido ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.