Las temperaturas y las irregularidades del invierno han impactado sustancialmente en las siembras de maíz y frijol correspondientes al ciclo agrícola de primera. Una de las zonas afectadas por esta inestabilidad son las comunidades del corredor seco del municipio de San Juan de Lima y Estelí.

Uno de los principales riesgos es que, si no llueve en los próximos 10 días, las áreas de siembra se verían afectadas con la entrada del veranillo de San Juan, un periodo seco y caluroso de 15 días que inicia después del 24 de junio, indicó Sicinio Ordoñez, productor de la comunidad Las Chácaras.

Sicinio Ordoñez Méndez es uno de los muchos campesinos que se aventuraron a sembrar en seco el pasado mes de mayo. Con las primeras lluvias, han visto germinar sus semillas de maíz; sin embargo, la falta de humedad en la tierra ha provocado estrés en las plantas.

Otro problema que podría afectar es la entrada de la canícula, un periodo de un mes que se presenta del 15 de julio al 15 de agosto. “Por temporada hemos tenido chubascos, pero en esta comunidad, lo que es siembra de primera, estamos atrasados, estamos allí mantenidos, pero ya casi llegará la canícula y, si deja de llover, la mata (de maíz) no crecería”, comentó el productor.

Por su parte, autoridades gubernamentales han informado que para este ciclo de cosecha de primera 2024-2025, se inició la siembra de frijol, maíz y otros rubros como el arroz en más de 100 mil productores de todo el país, según informó a medios gubernamentales Ariel Bucardo, presidente del Consejo Nacional de Cooperativismo.

Bucardo detalló que, durante el ciclo de primera, se siembran un poco más de 100 mil manzanas de maíz y 1,100 de frijol, las cuales se espera que estén listas para finales de agosto e inicios de septiembre. Añadió que la mayor parte de la siembra se ha realizado en el norte del país y en las Segovias, fundamentalmente de frijoles.

Explicó que ahora están a la espera del establecimiento del invierno, pues el verano afectó la producción de pasto, impactando la producción de carne y leche durante el mes de mayo.

¿Qué tanto podría afectar la inestabilidad del invierno este año en la producción de granos básicos? Un productor nicaragüense, bajo anonimato, asegura que según los pronósticos emitidos por los expertos en fenómenos naturales, no hay buenas noticias, pues se esperan abundantes lluvias incluso en el periodo de canícula (15 de julio a 15 de agosto). Esto afectaría a los productores.

“Recordemos que en este periodo salen las primeras cosechas y, debido a la tardanza de la entrada del invierno, ya están atrasadas las siembras, lo que está afectando a agricultores y productores”, expresó el productor.

Consumidores de perecederos, alisten los bolsillos

La inestabilidad en las lluvias perjudica la producción de granos básicos y perecederos, y la tendencia es el encarecimiento de estos productos. “Con los especuladores y acaparadores al acecho, no hay buenas noticias para los consumidores, pues en esta situación la tendencia es que los precios se incrementen”.

Otro punto negativo es el alto costo de semillas, fertilizantes y agroquímicos para plagas, lo que hace que el panorama sea bastante oscuro, finalizó el productor consultado.