Cientos de nicaragüenses observaron en redes sociales al doctor José Palláis Arana siendo capturado por el jefe de la Policía sandinista del departamento de León, Fidel Domínguez, considerado por opositores como el verdugo de los opositores leoneses. De esas imágenes quedaron muchas preguntas que solo el tiempo pudo responder.

El 9 de junio se cumplió un año desde que el régimen de Nicaragua ordenó a la Policía la captura por razones políticas del jurista leonés doctor José Palláis Arana. Fidel Domínguez llegó directamente a la casa del opositor para capturarlo, tras largas horas de asedio de policías y parapolicías frente a su casa ubicada en la ciudad de León, a pesar de que dentro de la vivienda se encontraba una joven con capacidades diferentes, hermana de su esposa, quien falleció hace unos meses.

El arresto del político de tendencia liberal y exdiputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se produjo en el marco de la redada que ordenó Ortega contra opositores y exaspirantes presidenciales, antes de realizar un fraude electoral que lo llevó nuevamente a imponerse como presidente del país junto a su esposa, Rosario Murillo, en la vicepresidencia.

Palláis Arana declaró que estaba preparado psicológicamente para ir a la cárcel. En una entrevista con Café con Voz, dirigida por el periodista Luis Galeano, comentó que estaba listo para enfrentar la prisión porque en esos días también habían capturado a otros opositores y exaspirantes a la presidencia de Nicaragua. “No podía huir a Costa Rica como otros, debido a mis enfermedades crónicas y mi sobrepeso, y eso ya lo habíamos consensuado en el seno de la familia. Entonces, ya estaba listo para sufrir los inhumanos tratos de la cárcel, que finalmente deterioraron gravemente mi salud”, expresó.

El comisionado Fidel Domínguez dijo que llegaba a capturarlo. Cuando mi esposa le preguntó si llevaba orden de captura judicial, respondió que no, pero que de todas maneras iba a proceder a mi captura. Inmediatamente mi esposa le abrió la puerta de mi habitación y Domínguez me dijo que llegaba por mí. “Aquí estoy”, le respondí.

signal 2024 06 27 152532 002
El día que Ortega ordenó capturar al jurista leonés doctor José Palláis 2

“Efectivamente, el comisionado general procedió a trasladarme a las celdas de El Chipote, donde enfrenté la dureza de la cárcel. Finalmente, fui liberado y desnacionalizado, y ahora estoy viviendo en el exilio, lo cual tampoco es fácil. Sin embargo, sigo en la lucha por la democracia en Nicaragua”, expresó.

La Policía Sandinista acusó al jurista de menoscabo a la patria. Informaron oficialmente que detuvieron a José Bernard Palláis Arana, miembro de la opositora Coalición Nacional, y en paralelo giraron orden de captura contra Mario Arana, dirigente de la opositora Alianza Cívica. La Policía, al servicio de la pareja dictatorial, dijo mediante un comunicado que el doctor Palláis fue detenido por actos en menoscabo de la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación. Igualmente, la orden de captura contra Mario Arana se basó en los mismos términos por los cuales acusaron al doctor José Palláis.

Palláis Arana permaneció más de veinte meses en las ergástulas de la dictadura y fue liberado y desterrado junto a otros 221 presos políticos, siendo enviados a Estados Unidos. El doctor Palláis pasó mucho tiempo recuperándose de las secuelas que le provocó la prisión y anhela regresar a su patria, Nicaragua.