A través de su sitio web, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) comunicó que el próximo mes de julio se realizará la audiencia pública contra el Estado de Nicaragua, por daños económicos a las inversiones de la empresa estadounidense Riverside Coffee.

Nicaragua estará representada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), a través de su Ministro Jesús Bermúdez Carvajal. La demanda aduce que el daño económico que sufrió la empresa extranjera fue producto de las tomas de tierras y la destrucción de sus plantaciones. Esta demanda se interpuso el 2 de abril de 2021, pero fue hasta el 26 de junio del año en curso que esta entidad, adscrita al Grupo Banco Mundial, fijó la fecha para realizar la audiencia, la cual se llevará a cabo del 1 al 12 de julio de 2024.

La empresa Riverside Coffee, LLC, con sede en Colorado, radicó una disputa ante el Ciadi, cuya finalidad es respaldar la resolución de disputas internacionales sobre inversiones. Hasta la fecha, el Ciadi no ha revelado el nombre del empresario nicaragüense demandante ni el monto de la demanda, aunque, según información publicada en La Trinchera de la Noticia, la demanda ronda los 590 millones de dólares.

En una entrevista con el medio Confidencial, Guillermo Jacoby, quien en ese entonces fungía como presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) -entidad a la que el régimen de Ortega canceló su personería jurídica en 2023- dijo: “En el Cafta se dice que los gobiernos tienen la obligación de garantizar la seguridad de las inversiones”.

Por su parte, el exministro del Mific y economista Mario Arana expresó al mismo medio que estos conflictos comerciales siempre se dan, pero que en el Cafta existen normativas que permiten resolver estos asuntos y que el impacto internacional dependerá de qué tan público se vuelva el caso.

1 wM2sRuALWifhwtPTqcg2Pg
Demanda de empresa estadounidense contra Nicaragua tiene fecha de audiencia para el próximo mes de julio 2

Nicaragua en deterioro económico

El ambiente económico en Nicaragua no es favorable, indicó un economista consultado por Darío Medios Internacional bajo condición de anonimato. El especialista señaló que el mensaje que se está dando internacionalmente es que no se debe invertir en Nicaragua porque si lo hacen, corren el riesgo de que sus negocios sean confiscados. “En estos momentos, invertir en Nicaragua no es recomendable. Tenemos una economía totalmente inestable; es más, hasta los mismos socios del régimen pueden salir perjudicados porque aquí no se está respetando ninguna ley”, indicó el consultado.

También expresó que en esta demanda pueden ocurrir dos cosas: una, que Nicaragua tenga que pagar una suma de dinero exorbitante, que aún se desconoce y que al final saldrá de los impuestos de los nicaragüenses; y la otra es que salga beneficiada. Sin embargo, lo que sí es seguro es que este tipo de demandas en mercados internacionales no son bien vistas.

Entre las recomendaciones que brinda el consultado, está que antes de invertir, las personas o empresas internacionales deben conocer el territorio en el que están entrando. Si es en propiedades, deben conocer las leyes y qué tan vulnerables son a la expropiación.

“Esta audiencia es interesante y estaremos dándole seguimiento para saber qué pasa y conocer con certeza el daño ocasionado y el monto de inversión”, añadió el experto. Esta audiencia se transmitirá en el sitio web del Ciadi en los días ya establecidos, a partir de las nueve de la mañana.