Las autoridades de seguridad pública del estado de Chihuahua, México, informaron que durante este fin de semana llevaron a cabo el rescate de al menos 1,700 migrantes que estaban siendo mantenidos cautivos por grupos del crimen organizado.

Según el secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, en los últimos tres meses se han encontrado al menos 300 migrantes en casas de seguridad en las cercanías de la frontera con Ciudad Juárez, lo que resalta la urgente necesidad de definir una política migratoria ordenada.

Loya señaló que dicha política ayudaría a prevenir el abuso contra los migrantes y a evitar que el crimen organizado se fortalezca mediante los fondos obtenidos a través de los migrantes.

“Tenemos más de 1,700 casos de liberación de migrantes que estaban siendo privados de su libertad. No se trata de rescates durante el viaje, sino de migrantes que estaban secuestrados o en riesgo por parte de grupos delictivos”, expresó el secretario.

Migrantes víctimas de violaciones

El funcionario destacó que la migración se ha convertido en un negocio multimillonario que, a su vez, fortalece las finanzas de los cárteles de Ciudad Juárez, lo que complica aún más la lucha contra el crimen organizado.

Asimismo, agregó que los migrantes secuestrados y privados de su libertad, además de sufrir extorsiones, también son víctimas de otros delitos como violaciones, abusos y hasta trata de personas.

“Para los cárteles en la frontera, especialmente en Ciudad Juárez y el Valle de Juárez en la zona de Ascensión, esto significa una gran cantidad de ingresos que fortalecen económicamente a los cárteles. La razón principal es la falta de una política de control migratorio”, añadió.

Cárteles de México y de otros países

El actual fiscal de la Zona Norte de Chihuahua, Carlos Manuel Salas, señaló que además de los cárteles de la región, en esta parte de México también está ganando presencia el grupo venezolano conocido como Tren de Aragua.

“Hemos recibido información sobre la participación de algunos venezolanos en este tipo de actividades, aunque no de manera generalizada ni con una gran cantidad de personas. Sin embargo, hemos recibido informes al respecto”, indicó el funcionario.

También destacó que este grupo venezolano se distingue por su enfoque en el tráfico de personas que se transportan a través del ferrocarril.

“Los secuestrados son personas de escasos recursos procedentes de diferentes países de Centroamérica, que llegan en condiciones muy humildes, con hambre, sed y la intención de cruzar a Estados Unidos”, subrayó Salas.

Estas situaciones se ven complicadas aún más por la falta de denuncias por parte de los migrantes, quienes temen represalias por parte de los delincuentes.

Según un informe de México, la migración irregular interceptada por las autoridades mexicanas en el primer trimestre de 2024 ha aumentado cerca de un 200 por ciento anual, llegando casi a 360,000 personas.