El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) anunció este jueves la renovación automática de los permisos de trabajo para más de 300,000 inmigrantes amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) provenientes de El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán. Este alivio migratorio se extenderá hasta el 9 de marzo de 2025, ofreciendo a estos inmigrantes una estabilidad temporal en un contexto de incertidumbre y desafíos constantes.

La extensión del TPS es una respuesta a la necesidad urgente de proteger a individuos que no pueden regresar de manera segura a sus países de origen debido a conflictos armados, desastres naturales o situaciones extraordinarias que comprometen su bienestar. El TPS no solo proporciona un estatus migratorio temporal, sino que también protege contra la deportación y permite a los beneficiarios trabajar legalmente en Estados Unidos.

Esta medida es significativa para las comunidades afectadas. Los inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán han enfrentado amenazas persistentes de deportación, especialmente durante la administración de Donald Trump, que intentó retirar el TPS para varias nacionalidades. La decisión de Trump provocó una serie de demandas judiciales y activismo por parte de organizaciones de derechos de los inmigrantes, lo que resultó en la protección continuada bajo el TPS.

Procedimientos para la reinscripción

Para mantener los beneficios del TPS, los inmigrantes deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el actual período de reinscripción. USCIS ha reiterado la importancia de este paso para asegurar la continuidad del estatus migratorio y los permisos de trabajo. Aunque los periodos de reinscripción varían según el país de origen, todos los permisos de trabajo se extienden hasta la misma fecha de marzo de 2025.

Fechas clave de reinscripción:


• El Salvador: Hasta el 9 de marzo de 2025.
• Honduras: Hasta el 5 de julio de 2025.
• Nepal: Hasta el 24 de junio de 2025.
• Nicaragua: Hasta el 5 de julio de 2025.
• Sudán: Hasta el 19 de abril de 2025.

La extensión del TPS ha sido recibida con alivio por parte de los beneficiarios y sus defensores. iAmerica, una plataforma nacional que aboga por la justicia para inmigrantes, destaca que el TPS proporciona una protección crucial contra la deportación y permite a los beneficiarios trabajar y contribuir a la economía estadounidense. Esta extensión es un respiro significativo para muchos, como se observó con los nicaragüenses cuyo permiso de trabajo estaba a punto de expirar el 30 de junio.

Además, en octubre de 2023, la congresista Elvira Salazar y otros representantes del Congreso instaron al presidente Joe Biden a extender el TPS para los nicaragüenses, señalando que estos inmigrantes no pueden regresar a su país de forma segura debido a la crisis política y social en Nicaragua. Salazar subrayó que sería irresponsable y cruel enviar de vuelta al peligro a miles de nicaragüenses que residen en Estados Unidos, haciendo un llamado a una solución más permanente para estos individuos.

El impacto humanitario de esta extensión no puede subestimarse. Más de 450,000 nicaragüenses residen actualmente en Estados Unidos, y muchos enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema si se les obliga a regresar a su país. La medida también afecta a otros grupos, como los 200 nicaragüenses que fueron desterrados sin nacionalidad tras pasar casi dos años en prisiones nicaragüenses.

La renovación del TPS hasta marzo de 2025 representa un paso crucial para proteger a miles de inmigrantes vulnerables en Estados Unidos. Si bien esta medida ofrece un alivio temporal, también subraya la necesidad de soluciones migratorias más permanentes y justas. Las autoridades y organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes continúan abogando por políticas que reconozcan y protejan la dignidad y los derechos de todos los individuos, independientemente de su estatus migratorio. La extensión del TPS es, sin duda, un avance positivo, pero el desafío de una reforma migratoria integral y humana persiste.