Un bebe de apenas unas horas de nacido fue encontrado por una persona de limpieza dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, Managua, específicamente en la zona de los edificios donde habitan los estudiantes internados conocido como “edificios Arlen Siu.

Esta información fue confirmada por autoridades de la universidad al oficialista canal 8 de televisión y señalan que se encuentran realizando las investigaciones.

Lea: LÍDERES MISKITOS DE HONDURAS CONDENA ARRESTO DE DIPUTADOS DEL YATAMA

Es por eso que la policía se está dando a la tarea de buscar dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN, Managua a quien lanzó al recién nacido.

De acuerdo con las declaraciones al medio oficialista, el recién nacido fue encontrado dentro de una bolsa negra y fue descubierto por el llanto y los movimientos por la conserje, el pasado 2 de octubre.

Tras el hallazgo el pequeño de varias horas de nacido fue llevado al hospital Berta Calderón, donde fue entregado para que los médicos lo revisaran y actualmente permanece en una incubadora en el área de neonato.

Hasta el momento la sancionada policía no ha informado sobre la detención o el avance de las investigaciones para dar con la persona que cometió este hecho.

Recién Nacido en un basurero: refleja la pérdida de valores

De acuerdo con una psicóloga que pidió anonimato por motivos de seguridad, el abandono de un bebé en un basurero, es un acto profundamente perturbador.

Y deja muchas dudas sobre los valores de la sociedad y la responsabilidad de la misma pues vivir estos hechos únicamente genera tristeza.

“Esto realmente no hace pensar ¿Cómo hemos llegado a esto? Tomando en cuenta que el hecho reciente se da dentro de una casa de estudio superior. Los estudiantes desconocen los métodos de planificación y más allá de eso los sentimientos de la persona que lo hizo”, dijo a DarioMedios Internacional la psicóloga.

Lea: INICIA PROCESO PARA PARTICIPAR EN LA LOTERÍA DE VISAS DE EEUU, NICAS PUEDEN PARTICIPAR

Asimismo, señaló que esta noticia nos recuerda la importancia de ser una sociedad compasiva y solidaria. Debemos trabajar juntos para crear un entorno en el que las personas se sientan apoyadas y sepan que hay recursos disponibles para ayudarlos en momentos de crisis.