Humberto Ortega es hermano de Daniel Ortega; es un año menor (77 años) que el caudillo sandinista, acusado junto con su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, de cometer crímenes de lesa humanidad por el Grupo de Expertos de la OEA.

Los hermanos no se parecen físicamente, parecieran ser distintos el uno con el otro como la mañana de la noche, quizá por sus posturas políticas, pero siempre los ha unido la misma corriente política del sandinismo y los lazos de sangre ineludibles que comparten.

Los dos se integraron en su adolescencia a la guerrilla contra Somoza y luego se convirtieron en comandantes sandinistas. Ambos dirigieron el régimen que gobernó a Nicaragua durante los años 80, Humberto como jefe del Ejército y Daniel como presidente.

No obstante, Humberto ha dejado entrever su desacuerdo con muchas de las acciones de su hermano, más que con intención de confrontarlo, para aconsejarlo en estrategias para sobrevivir en el poder.

Entérate más: POLICÍA DE NICARAGUA CITA Y DECOMISA DISPOSITIVOS A HUMBERTO ORTEGA TRAS CRÍTICAS AL RÉGIMEN DE SU HERMANO

Los hermanos Ortega no son “enemigos”, sino que poseen distintas visiones de cómo administrar el poder. Él dice no ser enemigo del régimen nicaragüense ni de la oposición, pero tiene puntos de vista encontrados con ellos.

“Rosario Murillo: un cero a la izquierda”

Haberle dicho a Rosario Murillo en palabras sutiles que “es un cero a la izquierda”, le habría costado caro al general en retiro Humberto Ortega, luego de conceder una entrevista explosiva al medio Infobae, donde manifestó que, si su hermano Daniel Ortega muere, nadie de su grupo podrá sustituirlo y, por ende, se deberán celebrar elecciones.

Daniel Ortega y Humberto Ortega
Haberle dicho a Rosario Murillo con palabras sutiles “sos un cero a la izquierda”, le salió caro a Humberto Ortega 5

Al respecto, Darío Medios consultó a Manuel Orozco, analista político, quien aseguró que “en esa entrevista, Humberto dejó entrever un punto que tiene que ver con ella (Rosario Murillo), que es un cero a la izquierda; y que en el proceso político nicaragüense la única transición democrática que puede ocurrir tras una posible muerte de Ortega es un proceso electoral, porque de otra forma lo que ocurriría en el país sería una polarización y tensión extrema dentro del mismo círculo de poder”, enfatizó Orozco.

Con todo y eso, la Policía mantiene un cerco en la vivienda del general en retiro, a quien además lo despojaron de computadoras y celulares después de allanar su casa la noche del domingo 19 de mayo de 2024.

El acoso policial ocurre después de la publicación de una entrevista con el medio argentino Infobae, en la que el exjefe del Ejército de Nicaragua aseguró que su hermano Daniel Ortega no tiene sucesores y además fue citado a declarar antes las autoridades por sus declaraciones explosivas. En esa entrevista, Humberto dijo que su hermano no es un asesino, y que, si falta Daniel Ortega, para él, “no hay posibilidad de que nadie de ese grupo de poder pueda ejercer la influencia frente a un proceso de sucesión”.

Cabe señalar que, el hermano menor de Daniel Ortega está bajo el régimen de “casa por cárcel de facto”, similar al que, desde hace más de un año, la Policía le ha impuesto a más de 100 nicaragüense; y según opositores, habría sido la misma Rosario Murillo quien le habría pasado factura por atacarla.

Las diferencias entre Humberto y Murillo son de vieja data, pues como en toda familia siempre hay roces. Fuentes aseguran que ella deshonraba a su hermano y que ella evitaba reuniones familiares con la excusa de que él tenía una vida muy lujosa.

Para opositores, Murillo está haciendo valer su influencia y poder al demostrarle a Humberto que ser hermano de su esposo no lo exime de culpa ni quiere decir que puede decir o hacer lo que quiera en Nicaragua, ni lo libra de las consecuencias por hablar lo que le parezca en medios no alineados al régimen.

¿EJERCITO TOMARÍA EL PODER EN NICARAGUA TRAS LA MUERTE DE DANIEL ORTEGA?

En la misma entrevista, el general en retiro confirmó que no tenía comunicación con su hermano, afirmó que “Daniel no es un asesino”, pero que éste lo visitó en diciembre de 2022, debido a que está enfermo, y desde entonces mantienen un contacto más fluido. Dato: En un extracto de la polémica entrevista, en la que es cuestionado sobre si él puede abordar temas coyunturales de Nicaragua porque se siente protegido por tener lazos de sangre con Daniel, el ex jefe del Ejército nicaragüense señaló que no se siente impedido de hacerlo e incluso reveló que cercanos a su hermano han pensado en matarlo. Igualmente, Humberto Ortega aseguró que el ejército fue cómplice de los paramilitares que el gobierno de su hermano empleó en contra de la población civil en las protestas anti gubernamentales de abril de 2018.