Como parte de la brutal arremetida del régimen de Daniel Ortega, contra el Poder Judicial en Nicaragua, ahora la orden fue inhabilitar la página web de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) después que la vocera de la dictadura, Rosario Murillo, despotricara una vez más contra los medios independientes, calificándolos de mentirosos, difamadores y calumniadores.

“Cuando uno ve además las publicaciones estúpidas, porque solo un estúpido, una persona que no tiene inteligencia ni sensibilidad, que no tiene inteligencia emocional o espiritual, que no tiene sensibilidad alguna, puede pretender que alguien les crea algo de lo que dicen”, dijo Murillo, haciendo referencia a las publicaciones de los medios independientes sobre el zarpazo a funcionarios de la CSJ.

El equipo dirigido por el funcionario sandinista Horacio Rocha en la CSJ, tomó la dirección de informática desde que apagaron el servidor, en el cual se aloja el dominio del Poder Judicial.

Cabe mencionar que hasta ahora no hay ninguna versión oficial sobre esta medida que sin duda alguna afecta al sistema judicial, ya que esta acción deja totalmente incomunicados para la realización de las diferentes gestiones que se llevan a cabo desde el Poder Judicial en todo el país.

Se conoce que con este sitio que ahora está inhabilitado, los jueces y abogados podían ingresar de manera directa al Sistema de Gestión y Distribución de Causa conocido como ORDISE, y la plataforma conocida como Nicarao.

Más de 300 funcionarios de la CSJ despedidos

La dictadora en su discurso agregó que “la mentira tiene patitas cortas, el odio no pasa, la difamación no pasa, la calumnia no pasa (…) En los diferentes días, veo las increíbles infamias”.

“Imagínense, los criminales de los tranques ahora son Ángeles. Dicen ellos, dichos por ellos mismos. Nadie les cree, nadie les cree nada”, añadió en sus declaraciones.

La barrida contra el Poder Judicial comenzó con la destitución de Alba Luz Ramos, el pasado 24 de octubre, quien por años fungió como presidenta de la CSJ.

Posteriormente fueron despedidos: la magistrada Yadira Centeno; Berman Martínez exsecretario administrativo; Martín García del área de tecnología e informática de la Corte Suprema y Pablo Corea, administrador general interino.

Respecto a esta situación, el abogado nicaragüense Yader Morazán, reveló que al menos 300 funcionarios han sido despedidos. Ha trascendido también que las destituciones se han extendido a los departamentos de Rivas, Masaya, Matagalpa, Jinotega, Bluefields y Siuna.

Morazán, denunció que las personas que han sido despojadas de sus cargos, agentes de la Policía Nacional les quitan sus celulares sin razón alguna.

Lea: EL ZARPAZO A LA AUTONOMÍA MUNICIPAL EN NICARAGUA POR ORTEGA-MURILLO

Según la información brindada por el abogado, la orientación es que a los funcionarios despedidos, los van a llamar para regresarles el celular, pero cuestionó que “no levantan base de datos para hacerlo efectivo”, por lo que Morazán tilda esta acción como un “robo descarado como el que han venido haciendo a los opositores en las calles y encarcelación”.