En parte del informe final que la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó sobre Nicaragua durante la 54ª Asamblea General, se pretende realizar un cambio de tácticas para detener a la dictadura de Daniel Ortega. Se propone que los estados del hemisferio lleven a cabo “acciones individuales o colectivas” para cumplir con su compromiso en temas de derechos humanos.

En el documento final, la OEA hace un llamado a los Gobiernos para que redoblen esfuerzos, de manera particular o colectiva, y permitan el cese de la violación a los derechos humanos, así como poner fin a la persecución ideológica, ya sea política o religiosa, por parte del régimen de Ortega.

En el documento que se aprobó este jueves 27 de junio de 2024 durante el evento anual de la OEA, esta vez en Paraguay, la organización insta a la recuperación de las instituciones democráticas y del Estado de derecho en Nicaragua a través del diálogo constructivo, para que el país cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos, incluida la rendición de cuentas de las instituciones del Estado por la falta de observancia de los derechos humanos.

Urgente que Nicaragua cese la represión

En el mismo texto, la Organización de Estados Americanos, a través de su secretario Luis Almagro, expresa que la crisis democrática y de derechos humanos en Nicaragua afecta la estabilidad y la seguridad de otros países en la región. Por lo tanto, urge que el Gobierno de Nicaragua cese toda violación a los derechos humanos y tome medidas efectivas que permitan la restauración de las instituciones democráticas.

1200x675 cmsv2 423b6930 00f6 5816 a2d2 753ceb558e00 3243586
Crisis en Nicaragua afecta estabilidad y seguridad de los países de la región 2

La OEA también hace un llamado al Gobierno de Nicaragua para que se comprometa constructivamente con el sistema interamericano de derechos humanos, facilitando el escrutinio internacional dentro del marco del derecho internacional, permitiendo la entrada a su territorio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Mecanismo Especial de Seguimiento, así como de otros órganos internacionales competentes.

Aunque Nicaragua haya abandonado la OEA el 18 de noviembre de 2023, eso no la exime del monitoreo por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, sigue obligada por las normas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos y normas internacionales, han expresado algunos expertos en los diferentes foros donde se ha abordado la represión transnacional de los nicaragüenses exiliados.

Por ello, el Consejo Permanente instruirá que se mantenga la atención, en el marco de los instrumentos interamericanos, sobre la situación en Nicaragua, facilitando y articulando iniciativas de diálogo, negociación y visibilización en pos de los objetivos de la presente resolución y dentro de los límites del derecho internacional.