El día de hoy, lunes 24 de junio de 2024, la tranquilidad de la tarde se vio interrumpida en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica por un sismo de magnitud 4.3, cuyo epicentro se localizó en Aserrí, San José. Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el movimiento telúrico ocurrió a las 4:48 p.m., con una profundidad registrada de 5.69 kilómetros.

El evento sísmico tomó por sorpresa a los habitantes de varias localidades, quienes reportaron haber sentido un sacudón fuerte y rápido. Vecinos de Alajuela, Heredia, y San José Centro fueron algunos de los primeros en percibir el temblor, describiéndolo como una experiencia intensa y breve pero significativa.

Los datos preliminares proporcionados por Ovsicori indican que el epicentro se situó específicamente a 1.4 kilómetros al noreste de Cedral de Acosta, un sector conocido por su actividad geológica. Este punto geográfico, aunque no muy distante de la capital, es reconocido por su vulnerabilidad sísmica, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante por parte de los organismos sismológicos del país.

unconfirmedquake9456614
Sismo de magnitud 4.3 sacude la gran área metropolitana de Costa Rica 2

Diversas instituciones como la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica también reportaron el sismo, aunque con una ligera variación en la magnitud, estimándola en 4.4 grados. Este tipo de discrepancias son comunes en la fase inicial de evaluación de eventos sísmicos, donde la precisión de los datos se ajusta conforme se obtienen más informaciones y mediciones.

Las reacciones de los ciudadanos no se hicieron esperar en las redes sociales, donde rápidamente se compartieron impresiones y experiencias del sismo. Residentes de localidades como Desamparados, Heredia, Hatillo, y otras áreas periféricas de la GAM, afirmaron sentir el temblor de manera notable, algunos incluso describiéndolo como “muy fuerte” en comparación con otros eventos recientes.

En términos de daños reportados, hasta el momento no se han confirmado incidentes graves ni pérdidas materiales significativas. Este aspecto resalta la preparación y respuesta adecuada de la población ante eventos de esta naturaleza, así como la efectividad de los protocolos de seguridad implementados por las autoridades locales y nacionales.

El último sismo significativo en la región tuvo lugar hace aproximadamente un mes, recordando a los residentes la constante actividad sísmica de la zona, característica del Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta área del planeta, conocida por su alta actividad volcánica y sísmica, mantiene a los científicos y observadores en alerta constante debido a la imprevisibilidad inherente de los fenómenos naturales.