Detrás de la reciente jugada orquestada por la dictadura Ortega Murillo, en complicidad con la aplanadora sandinista de la Asamblea Nacional al aprobar este martes la Reforma a la Ley No. 735 “Ley de Prevención, Investigación, Persecución del Crimen Organizado y de la Administración de los Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados”, cuyo dinero será depositado en las arcas del Banco Central de Nicaragua (BCN) y administrado por Hacienda, no es más que “legalizar” el lavado de dinero, según un especialista en seguridad nacional que pidió no ser identificado por temor a represalias.

“Con esta reciente ley aprobada, se le da más discrecionalidad a la pareja de dictadores Ortega y Murillo para manejar el dinero dizque incautado al narcotráfico porque nunca hay elementos de alta jerarquía capturados”, refirió la fuente.

Recordó que no hace mucho tiempo, con el dinero incautado, algunas instituciones estatales se beneficiaban con algunos proyectos, pero que desde ahora en adelante ese dinero pasará a engrosar el presupuesto nacional, que en otras palabras será administrado por la Presidencia de la República.

“Esta es una nueva modalidad en Nicaragua, en la que este dinero producido de manera ilegal entra al presupuesto general de la República y de ahí ya va a salir lavado, porque de otra manera no se podría ingresar al sistema financiero ni mucho menos darle uso porque eso sería ilegal. Por lo pronto, ahora este dinero pasa a manos de los dictadores para beneficio propio y el de sus allegados”, estimó el especialista.

Grupos afines a Ortega y Murillo serán los beneficiados

Al preguntarle si realmente cree que este dinero del narcotráfico será utilizado en beneficio de la población, el consultado dudó mucho de esto porque considera que será utilizado para fortalecer la confusión Estado-partido.

“En la práctica, los beneficiarios siempre serán los grupos afines al Gobierno y también para premiar a los brazos represivos de la dictadura. No veo que sea utilizado para fortalecer las necesidades presupuestarias, para apoyar a los organismos que velan por el bienestar de la niñez, en defensa de la mujer o en organismos de beneficencia como los asilos de ancianos. Este dinero se usará para lo que los dictadores se les antoje, como la restauración de los árboles de lata en Managua”, cuestionó.

Esta vez, la dictadura sandinista justificó esta ley aduciendo que es parte de las acciones para “combatir delitos” como el crimen organizado, por lo que han identificado acciones para “mejorar” la administración, control y uso de los activos encontrados y decomisados.

De tal manera que, una vez aprobada esta ley, quedó establecido que los bienes incautados, decomisados o abandonados serán depositados en las cuentas de la Tesorería General de la República en el BCN en un plazo de 24 horas.