El régimen de Nicaragua, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la Policía sandinista, ha prohibido la extracción de arena en lugares cercanos a las urbes con el fin de proteger los recursos naturales.

Tres pobladores de León y Chinandega, consultados vía telefónica por Darío Medios Internacional sobre la medida estatal, calificaron esta acción como extrema y contradictoria. En dichas ciudades, MARENA y la Policía han ordenado que los comerciantes de arena y la población en general solo puedan extraerla de la comunidad Amatitán, la comarca La Concha o los zanjones de Posoltega. Como resultado, los costos operativos de los dueños de camiones y camionetas aumentarán, lo que encarecerá el precio final del metro cúbico de arena para el consumidor, afirmaron dos comerciantes consultados telefónicamente por Darío Medios Internacional.

Recientemente, agentes de la Policía sandinista detuvieron a un grupo de personas que extraían arena del municipio de Telica, confiscándoles el producto e imponiendo multas de 20 mil córdobas a cada dueño de camión, según información divulgada por el periodista Bismarck Lebrón en su cuenta de Facebook.

El precio del metro cúbico de arena podría aumentar

Hasta junio de 2024, el precio del metro cúbico de arena ha alcanzado los 200 córdobas. Las personas que se ganan la vida mediante esta actividad consideran la medida oficial excesiva, ya que las lluvias acumulan arena por todos lados.

Asimismo, la alcaldía de Ocotal, en el departamento de Nueva Segovia, sostuvo un encuentro con los areneros para establecer disposiciones de control y regulación del uso y comercialización de la arena en el río Coco o Segovia, según medios locales. El ayuntamiento de Ocotal definió el banco de arena Cactus como el único autorizado para la extracción.

signal 2024 06 27 134118 002
Régimen prohíbe extracción de arena cerca de las urbes de Nicaragua 2

Una fuente vinculada a MARENA informó que la Policía, fiel a la pareja dictatorial, es la encargada de garantizar que los areneros en todo el país cumplan con la disposición de extraer arena únicamente de los bancos autorizados. De lo contrario, serán sancionados.

Daniel Ortega: un depredador de los recursos naturales

Un dirigente ambientalista de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, que mantiene comunicación con comunidades nativas, informó que el régimen Ortega-Murillo ha concedido concesiones mineras a empresas chinas y de otras nacionalidades. Esto resulta discordante, ya que mientras se restringe a los areneros del Pacífico con el argumento de proteger los recursos naturales, en el Caribe se permite que las compañías mineras arrasen con los recursos naturales de la región.

El dirigente señaló que el régimen sandinista otorgó concesiones mineras a cielo abierto por un total de 9.118,9 hectáreas a una empresa china en el municipio de Villanueva, cerca de la frontera con Honduras. También indicó que Ortega, a través del Ministerio de Energía y Minas, concedió a la empresa Thomas Metal S.A. una concesión minera para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado “Carambola”, con una superficie de 8.308,90 hectáreas, y otra en el lote denominado “Dragón Rojo”, con una superficie de 800 hectáreas.

Además, Ortega concedió a la empresa Nicaragua Xinxin Linze Minería Group, S.A. una concesión minera para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado Nuevo Bijagual, con una superficie de 36.610,1 hectáreas, en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), habitada por indígenas miskitus y mayagnas.

Amaru Ruiz, líder ambientalista y desterrado nicaragüense, afirmó que Ortega continúa otorgando concesiones mineras a cielo abierto y pretende dejar “piedra sobre piedra” en la Costa Caribe nicaragüense, saqueando sus recursos naturales mediante la represión, el encarcelamiento y el exilio forzado de los líderes indígenas.

En todo el mundo, la arena se utiliza especialmente para la construcción. Cada año, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se usan 50 mil millones de toneladas, cantidad suficiente para construir un muro de 27 metros de ancho y 27 de alto alrededor de la Tierra.