La situación de los niños migrantes se vuelve cada vez más difícil al intentar cruzar la frontera estadounidense de manera irregular. Muchos son abandonados a su suerte, corriendo el riesgo de caer víctimas de la trata de personas. El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó que en un lapso de 24 horas rescataron a 31 niños y niñas que viajaban solos en la zona fronteriza de Estados Unidos.

Los menores fueron encontrados en el condado de Maverick, sin la compañía de adultos. Según el reporte, entre el 10 y el 11 de junio se localizaron 16 niños y 7 niñas. Entre los varones había dos menores, de cinco y siete años respectivamente, procedentes de Honduras. Ambos llevaban shorts y camisetas; uno de ellos tenía una mochila roja con una nota que contenía información sobre sus padres y una dirección en Oshkosh, Wisconsin. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles adicionales sobre la situación de los menores hondureños ni si tienen algún vínculo familiar entre ellos.

Aunque no se sabe cuántos detenidos son nicaragüenses ni si hay menores entre ellos, el informe indica que también hubo arrestos de este país centroamericano. El rescate de los niños ocurrió durante una operación que llevó a la detención de 88 inmigrantes ilegales en el condado de Maverick, Texas. Este grupo incluía familias, adultos y niños no acompañados de México, Cuba, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Perú, Venezuela, Guatemala, Honduras y República Dominicana. De los 88 migrantes, 38 adultos enfrentan ahora cargos penales estatales por allanamiento de morada y fueron trasladados al Centro de Procesamiento de Val Verde para continuar con el proceso legal correspondiente.

Cada año, más centroamericanos se ven obligados a abandonar sus países de origen por motivos como crisis económicas o inseguridad, y lamentablemente muchos de ellos son menores expuestos a los peligros del sueño americano. Cruzar la frontera hacia Estados Unidos de manera irregular es extremadamente peligroso, ya que en la mayoría de los casos los migrantes hacen tratos con traficantes de personas, aumentando así el riesgo.

A principios del año pasado, 407 migrantes centroamericanos fueron abandonados en tres autobuses por traficantes en el estado de Veracruz. En ese momento, el Instituto Nacional de Migración de México reportó la presencia de nicaragüenses entre los abandonados. Destacaron que encontraron a 52 menores de edad viajando completamente solos, sin acompañamiento familiar, una situación recurrente y preocupante para las autoridades, quienes han instado a no permitir que menores viajen sin compañía.