Integrantes de la iniciativa opositora Monteverde anunciaron, a través de una conferencia de prensa, este viernes, 26 de enero, que como «estrategia política» este grupo deja de ser un proceso, conformado por personas a título individual, para convertirse en una «concertación democrática nicaragüense».

Según el abogado e integrante del consejo político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab), Juan Diego Barberena, esta nueva iniciativa estar conformada por organizaciones políticas y de sociedad civil.

Noticia relacionada: MONTEVERDE: DICTADURA SEGUIRÁ EN LA MIRA DE LA OEA Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

«Esto se entiende como una alianza política con base y compromisos sólidos que hemos acordado en la última semana y con un enfoque muy plural, en virtud de la composición de las personas y de las organizaciones que la integrarán», agregó el opositor.

Subrayó, además, que esta es una alianza política a largo plazo «para lograr la transición democrática de Nicaragua (…) para que se puedan cambiar las condiciones adversas que hoy vive el pueblo nicaragüense».

Otros de los objetivos que, según Monteverde, se trazaron trazaron para llevar a cabo esta alianza, también se está abordando la necesidad de la incidencia internacional «para que apoye este esfuerzo de democratización de las fuerzas políticas nicaragüenses».

Alianza política con Monteverde a largo plazo

Por otra parte, Barberena indicó que también se pretende que Monteverde sea visto como una alianza política a largo Plazo y como un actor importante para empujar y para lograr esa transición que nos estamos trazando como objetivo principal».

Por su parte, el exdiputado y analista político Elíseo Núñez afirmó que refirió que este es un proceso que conlleva a la necesidad de que refrenden las organizaciones políticas que serán parte de dicha alianza.

Monteverde anuncia alianza a «largo plazo» con organizaciones políticas. Foto: Captura de pantalla
Monteverde anuncia alianza a «largo plazo» con organizaciones políticas. Foto: Captura de pantalla

Asimismo indicó que las organizaciones políticas que conformarán esta alianza «requieren lo que sería la autorización interna de cada una de ellas».

En cuanto a las organizaciones políticas que integrarán esta alianza, Elíseo Núñez informó que «por el momento hay una invitación a la organizaciones» y como todavía estas están en consultas internas, no pueden mencionar los nombres, pero sí dijo que son siete organizaciones con presencia en el territorio y que «en su debido momento ellas anunciarán su integración».

Noticia relacionada: REOS Y EXREOS POLÍTICOS DE NICARAGUA QUE MURIERON SIN RECIBIR JUSTICIA

A la vez dijo que actualmente Monteverde lo integran personas que provienen organizaciones políticas, 18 a título individual y otras de grupos de la sociedad civil.

Finalmente afirmaron que la demanda por la libertad de los más 100 presos políticos sigue vigente, para que no se olviden a todos los rehenes de la dictadura orteguista.

El proceso Monteverde inició en octubre del 2021, antes de esta estrategia estaba integrado por 54 dirigentes de diferentes organizaciones, y según sus miembros no era una organización con interés de convertirse en una alianza opositora.