El Gobierno español ha otorgado la nacionalidad a otros seis opositores nicaragüenses que fueron expulsados de su país por el régimen de Daniel Ortega. Esta medida, publicada este miércoles 26 de junio de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se enmarca en un esfuerzo continuo por acoger a defensores de derechos humanos y disidentes políticos que han sido perseguidos y despojados de su nacionalidad por la administración sandinista de Nicaragua.

Los nuevos ciudadanos españoles son Jimmy Alfredo Guevara Hernández, Alejandra de los Ángeles Pérez González, José Luis Díaz Cruz, Erick Mauricio Díaz Fernández, Yader Alfonso Morazán Flores y Manuel Jacinto Díaz Morales. Todos ellos han sido reconocidos por su activismo y defensa de los derechos humanos, una labor que les costó ser expulsados y declarados apátridas por Ortega bajo acusaciones de “traición a la Patria”.

Esta concesión se suma a una serie de acciones tomadas por España en respuesta a la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua. En febrero del año pasado, el régimen de Ortega expulsó y despojó de su nacionalidad a 222 personas, entre diplomáticos, exfuncionarios, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes. Un mes después, se produjeron otras 94 expulsiones, ampliando el número de personas en busca de refugio.

En respuesta a estas expulsiones masivas, el Gobierno español ofreció la nacionalidad a los afectados y a otros opositores que permanecen encarcelados en Nicaragua. Entre los que ya han recibido la nacionalidad española destacan figuras prominentes como la defensora de derechos humanos Vilma Núñez y el escritor y político Sergio Ramírez.

En paralelo, el programa de reasentamiento de refugiados en España ha sido notablemente exitoso. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2023, un total de 1.039 refugiados fueron reasentados en España, incluyendo 168 nicaragüenses. Este esfuerzo forma parte de un compromiso del Gobierno español, que en febrero de 2023 se propuso reasentar a 1.200 refugiados durante el año, superando esta cifra gracias a la ampliación del programa en mayo.

El éxito del programa se debe a la colaboración entre varias entidades, incluyendo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio del Interior, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, se creó un programa piloto de Vías Complementarias en mayo de 2023, destinado a facilitar la llegada de refugiados con alto potencial de integración en la sociedad española, especialmente en el ámbito laboral.

Un primer grupo de 72 refugiados nicaragüenses ya se encuentra en España gracias a este programa, trabajando en la instalación de plantas fotovoltaicas en la provincia de Valladolid. Se espera que este proyecto acoja a 1.500 personas entre 2023 y 2025, abriendo una nueva vía de esperanza y oportunidad para aquellos que han sido forzados a abandonar su país de origen.

La concesión de la nacionalidad española a estos seis nuevos ciudadanos no solo representa un acto de solidaridad y apoyo a los defensores de derechos humanos, sino también un firme compromiso de España con la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana frente a la persecución política.