El miércoles, seis miembros de la Fuerza Armada de El Salvador fueron sometidos a una audiencia preliminar en el Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla. La audiencia, organizada por la Fiscalía General de la República (FGR), busca determinar si los acusados serán llevados a juicio por la presunta violación de una niña de 13 años y otros delitos relacionados.

El incidente ocurrió el 23 de septiembre de 2023, cuando la víctima, junto con tres adolescentes más, regresaba de una playa en el cantón Mizata, en Teotepeque, departamento de La Libertad. Los cuatro jóvenes fueron interceptados por una patrulla de seis militares, comandada por el sargento Héctor Ovidio Alvarado Rivera. Según el relato de la víctima, los militares les ordenaron detenerse y colocarse contra una pared. Posteriormente, las dos chicas fueron alejadas de los dos chicos, uno de los cuales era menor de 14 años.

El fiscal del caso, cuya identidad no ha sido revelada, relató que el sargento Alvarado Rivera llevó a la víctima a un lugar apartado con el pretexto de “verificar si aún era virgen”, y allí perpetró el delito. Mientras tanto, los otros cinco militares: René Alfredo Escobar Sánchez, Hilario Antonio Flores Cabezas, Vicente Elías Gómez González, Edgardo Antonio Pintín Martínez y Eder Ovidio Salazar Molina, impidieron que los otros adolescentes intervinieran.

La acusación y las pruebas

La FGR ha acusado formalmente a los seis militares por los delitos de privación de libertad agravada, violación en menor e incapaz agravada, agresión sexual en menor e incapaz agravada, lesiones y amenazas con agravación especial. La representación fiscal asegura contar con suficientes pruebas para pasar a la siguiente fase del proceso, que incluye testimonios de las víctimas y evidencia material.

Según la FGR, la menor fue encontrada llorando después del ataque y relató que el sargento la había amenazado con acusarla a ella y a sus amigos de ser pandilleros si no accedía a sus demandas. Este testimonio ha sido crucial para consolidar el caso contra los acusados.

Detalles de la audiencia

Durante la audiencia preliminar, que tuvo lugar en el Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla, la fiscalía presentó las pruebas reunidas hasta el momento. Estas incluyen declaraciones de los testigos y la propia víctima, así como evidencia forense. El fiscal del caso destacó que “se cuenta con los suficientes elementos tanto para acreditar la existencia del delito como la participación de los señalados”.

El proceso judicial se está llevando a cabo con estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, dada la gravedad de los delitos y la sensibilidad del caso. La FGR no ha especificado la duración de la audiencia preliminar, pero se espera que, de encontrarse suficientes pruebas, el caso pase a una vista pública, donde se decidirá el destino de los acusados.

Este caso ha generado una gran conmoción en El Salvador, un país que ha luchado durante años contra altos índices de violencia y corrupción en sus instituciones. La participación de miembros de la Fuerza Armada en un crimen tan atroz ha suscitado indignación y un llamado a la justicia por parte de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos.

La FGR ha enfatizado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva y garantizar que se haga justicia. El gobierno, por su parte, ha prometido cooperar plenamente con las autoridades judiciales para asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.