El pasado 21 de junio, el régimen de Nicaragua y la alcaldía sandinista de León anunciaron en medios oficialistas la construcción de los mercados de la Terminal de Buses y “Félix Pedro Carrillo” en el barrio de Sutiaba.

Los alcaldes sandinistas que han administrado la municipalidad durante más de cuarenta años prometieron a las familias leonesas la construcción de mercados públicos. No obstante, esta promesa se había quedado incumplida hasta ahora.

Rosario Murillo, vicepresidenta y portavoz del régimen, ratificó en una alocución con medios de propaganda la edificación de los dos nuevos mercados. Detalló que el nuevo mercado Félix Pedro Carrillo tendrá una construcción de 14,122.46 metros cuadrados, con 224 módulos para áreas de abarrotes, verduras, carnes, lácteos y farmacia. Asimismo, contará con cierre perimetral, fachada exterior, andenes exteriores, zona de estacionamiento para visitantes, servicios sanitarios, obras hidrosanitarias, sistema eléctrico y luminarias en el estacionamiento de las unidades de transporte. “El proyecto tiene una inversión de C$176,596,208.03, que se estará ejecutando durante 8 meses, iniciando el 21 de junio de 2024”, afirmó Murillo.

Urge construcción de nuevos mercados en la terminal de buses y la Estación

Aunque Murillo no dio detalles sobre el inicio de la construcción del mercado de la terminal de buses, que concentra la mayor afluencia de demandantes y comerciantes de la localidad, actualmente enfrenta serios problemas de ordenamiento comercial y contaminación ambiental.

En este lugar persiste una bodega donde se almacena basura desintegrada, que cuando no es recogida por los camiones del tren de aseo, desprende una fetidez que podría dañar la salud de los pobladores y es un foco de contaminación ambiental.

El Mercadito de Sutiaba, conocido oficialmente como “Félix Pedro Carrillo”, es un referente en alimentación y gastronomía al oeste de la ciudad de León. Es conocido por la venta de mariscos y es la puerta de ingreso a las playas de Poneloya y Las Peñitas. En este centro de compras, la alcaldía sandinista ha hecho mejoras; sin embargo, sus alrededores están llenos de tramos comerciales que obstruyen la circulación de vehículos que se dirigen a las comunidades rurales o a las costas de Poneloya, Las Peñitas e Isla Juan Venado.

signal 2024 06 24 111619 002
Régimen sandinista anuncia la construcción de dos mercados en León 2

El mercado “La Estación”

Conocido así por cientos de miles de leoneses de varias generaciones, lleva ese nombre porque estuvo ubicado en la antigua estación del ferrocarril de Nicaragua. Actualmente, este mercado se llama “Santos Bárcenas”.

Tiene una infraestructura rústica y tramos improvisados, donde se exhiben ropa, zapatos, electrodomésticos, abarrotes, comida y medicinas. En este mismo mercado se pueden comprar sartenes de hierro para hacer tortillas, pan, entre otras mercaderías. Los puestos están instalados en un área sin ningún diseño ni drenaje de aguas pluviales, y cuando llueve, las corrientes de agua pasan por encima de los vendedores y compradores. Es un lugar lleno de basura y desorganizado, tristemente uno de los mercados de la segunda ciudad más importante de Nicaragua.

Los gobiernos municipales de la ciudad colonial por más de sesenta años han vendido ilusiones a los pobladores y comerciantes prometiendo la construcción de un moderno mercado. Sin embargo, hasta la fecha, el régimen Ortega-Murillo no ha dado a conocer ningún proyecto concreto en este sentido.

Murillo dio la orden de llenar las calles y mercados de comerciantes

Es importante recordar que Rosario Murillo, en su primer período como vicepresidenta, autorizó públicamente a las personas a poner sus negocios en las calles o en cualquier espacio de los mercados públicos. Esto dio lugar a la proliferación de truchas forradas con plástico negro y cartón en las avenidas, así como a la superpoblación de comerciantes en los mercados del país, afectando no solo la imagen de la ciudad de León, sino de toda Nicaragua.