UNAN-León cambia de rectora, Gustavo Porras juramenta a Ana Cecilia Chévez
La designación de Ana Cecilia Chévez como nueva rectora de la UNAN-León, juramentada por el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, confirma la total subordinación de la universidad pública al régimen Ortega-Murillo, que ha convertido los centros de educación superior en espacios de adoctrinamiento político.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
7/1/20252 min read


La designación de Ana Cecilia Chévez como nueva rectora de la UNAN-León, juramentada por el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, confirma la total subordinación de la universidad pública al régimen Ortega-Murillo, que ha convertido los centros de educación superior en espacios de adoctrinamiento político.
La sorpresiva salida de Indiana María Coronado como rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León, apenas siete meses después de asumir el cargo dejó más preguntas que respuestas. Sin explicaciones oficiales, ni mención directa en el acto de traspaso, su desaparición del escenario universitario se concretó con la juramentación este fin de semana de Ana Cecilia Chévez como nueva rectora, en una ceremonia dirigida por el diputado sandinista Gustavo Porras.
La destitución se produjo poco después de que Coronado sostuviera una reunión con el embajador de China, lo que ha generado especulaciones dentro de la comunidad académica y política, aunque el régimen no ha dado ninguna versión pública. Oficialmente, Coronado “renunció”, pero ni ella ni las autoridades universitarias han ofrecido declaraciones al respecto.
En su primer discurso, Chévez dejó claro el nuevo rol que se espera de la comunidad universitaria, “Esta es una tarea que debemos sacar adelante todos y cada uno de nosotros… en beneficio de nuestro pueblo presidente”, declaró, utilizando el lenguaje propagandístico propio del oficialismo, en referencia directa al dictador Daniel Ortega. La universidad, según su visión, se convierte en una extensión del proyecto político del régimen.
Porras y su propio concepto de autonomía universitaria
Por su parte, Gustavo Porras fue aún más explícito en la reinterpretación de la autonomía universitaria. “La autonomía que nosotros queríamos es la que queríamos hacernos respetar para defender las ideas Revolucionarias... esa es la que vamos a defender”, afirmó, desligando por completo la idea de autonomía de su sentido académico tradicional, para subordinarla a una lógica partidaria.
La ceremonia, transmitida por medios oficialistas, también contó con la presencia de funcionarios del Consejo Nacional de Rectores y autoridades locales del departamento de León. Ninguno ofreció explicaciones sobre la salida abrupta de Coronado ni sobre el procedimiento seguido para nombrar a Chévez.
Desde la intervención estatal en las universidades públicas en 2022, cuando el régimen reformó la Ley de Autonomía Universitaria y eliminó la asignación constitucional del 6% del presupuesto nacional, los recintos de educación superior han sido convertidos en aparatos de propaganda. La libertad de cátedra se ha visto suprimida, las expresiones críticas censuradas y las autoridades universitarias son nombradas por lealtad partidaria, no por méritos académicos.
La toma política de las universidades como la UNAN-León no solo vulnera el derecho a la educación libre y crítica, sino que anula su papel como espacios de pensamiento plural, reduciéndolas a brazos ideológicos del partido de gobierno. La destitución de Coronado, sin transparencia ni respeto por procesos institucionales, es un capítulo más en la demolición de la autonomía universitaria en Nicaragua.
