Trump revoca el parole humanitario para todos los beneficiarios
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump revocará el parole humanitario para 530 mil nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos beneficiados con este programa migratorio que permitía la migración regular de forma segura a ese país.
MUNDO
Darío Medios 6
3/21/20252 min read


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump revocará el parole humanitario para 532 mil nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos beneficiados con este programa migratorio que permitía la migración regular de forma segura a ese país.
Medios estadounidenses como Telemundo y Univisión reportan que la administración Trump revocará el parole humanitario vigente a todos los beneficiarios a partir del 24 de abril. De momento no se sabe si estos serán deportados inmediatamente a sus países de origen.
Quienes no cuenten con otro estatus diferente, como una solicitud de asilo o residencia permanente, se enfrentarían desde el 24 de abril a la posibilidad de ser deportados, informan medios estadounidenses.
Ambos medios señalan que el próximo martes, se publicará un aviso en el Registro Federal de Estados Unidos, indicará que las personas beneficiadas con parole humanitario y que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional, deben salir de Estados Unidos antes de la fecha de finalización de su parole.
La medida dada a conocer este viernes da por finalizado el 'parole' humanitario concedido a estos inmigrantes durante la presidencia de Joe Biden, que les permitía ingresar al país legalmente y permanecer durante un máximo de dos años.
Vía legal para ingresar a EEUU
El anterior presidente lanzó este programa para ofrecer una vía legal de ingreso a venezolanos en 2022 y lo amplió un año después a cubanos, haitianos y nicaragüenses; en un momento en el que su gobierno lidiaba con altos niveles de inmigración ilegal de estas nacionalidades.
Según cifras oficiales, el programa ha beneficiado en total a unas 532,000 personas. Sin embargo, en la actualidad se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en el país.
El Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en enero que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de 'parole' humanitario que hasta ahora permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en EEUU.
Aquel anunció no especificó los programas que serían cancelados, sino que aseguró que serían analizados “caso por caso”.
