Trump evalúa ataque militar en territorio venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles desde el Despacho Oval que su administración considera ejecutar ataques directos en territorio venezolano, como parte de una nueva fase de su estrategia contundente contra el narcotráfico en la región.

MUNDO

DaríoMedios Internacional

10/17/20252 min read

El mandatario estadounidense advierte una nueva fase de su ofensiva contra el narcotráfico, con posibles ataques directos dentro de Venezuela.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles desde el Despacho Oval que su administración considera ejecutar ataques directos en territorio venezolano, como parte de una nueva fase de su estrategia contundente contra el narcotráfico en la región.

“Sin duda, ahora estamos mirando hacia la tierra porque tenemos el mar bajo control”, declaró el mandatario Trump en conferencia de prensa, dejando entrever la posibilidad de una operación militar terrestre o ataques selectivos dentro de Venezuela. Sus palabras llegan luego de recientes bombardeos estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas.

Autorización a la CIA y tensiones crecientes

Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que Donald Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano, aunque no se han divulgado detalles sobre su alcance o naturaleza. La medida, según el mandatario, responde a aparentes acciones del gobierno de Nicolás Maduro para “vaciar cárceles” y enviar reclusos hacia Estados Unidos.

En anteriores comparecencias, funcionarios estadounidenses ya habían advertido sobre la creciente amenaza que representa Venezuela para la seguridad regional. Trump defendió además los recientes bombardeos en el Caribe, alegando que las tradicionales operaciones navales nunca funcionaron y que su administración busca resultados más contundentes.

“Es duro, pero pierdes a tres personas supuestos narcotraficantes y salvas a 25.000”, justificó el presidente, en una declaración que ha provocado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales.

Escalada política y presión sobre Maduro

Las declaraciones de Trump marcan una escalada significativa en su política hacia Caracas, en medio de una crisis interna que mantiene al régimen de Maduro en una posición cada vez más frágil. Analistas interpretan este nuevo tono como un intento del mandatario estadounidense por endurecer su discurso internacional y reafirmar su liderazgo en la región.

“Venezuela está sintiendo la presión, pero muchos otros países también”, afirmó Trump, en alusión a naciones que, según él, colaboran con redes de narcotráfico.

Mientras tanto, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, continúa proclamando su alianza con Maduro, una postura que, según expertos, expone al país centroamericano a mayores presiones internacionales y al riesgo de convertirse en un blanco para futuras acciones de mayor aislamiento, sanciones y presiones internacionales.