Documental “Terror sin Fronteras” Represión Transnacional, es distinguido en EE. UU.

El documental Terror sin Fronteras, dirigido por el periodista Hanssel Vásquez y producido por DaríoMedios Internacional, fue reconocido oficialmente en Estados Unidos. Por su aporte a la documentación de la persecución que el régimen Ortega-Murillo extiende más allá de Nicaragua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNDOCUMENTALES

DaríoMedios Internacional

11/16/20254 min read

periodismo que incomoda al poder

En un evento realizado en Miami, Estados Unidos. la vicealcaldesa Maureen Porras entregó certificaciones oficiales por el documental “Terror sin Fronteras” Represión Transnacional.
El reconocimiento destacó el valor periodístico y humano de esta investigación audiovisual, presentada como una obra que expone, de forma sistemática y verificable, cómo el régimen Ortega-Murillo ha extendido su aparato represivo a otros países.

Porras subrayó que el documental aporta elementos clave para comprender la magnitud de la persecución contra nicaragüenses fuera de sus fronteras y celebró la labor de DaríoMedios como un actor indispensable en la defensa de los derechos humanos.

Los reconocimientos fueron entregados al director de DaríoMedios Internacional, Aníbal Toruño Jirón, y al periodista-productor Hanssel Vásquez, en un acto que reunió a activistas, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y miembros de la diáspora nicaragüense.

Ambos estuvieron acompañados por las comunicadoras Bertha Valle y Leana Astorga, quienes subrayaron la relevancia del documental en este momento histórico y su aporte como herramienta de memoria, denuncia y resistencia para las comunidades nicaragüenses dentro y fuera del país.

Un documental que revela cómo la represión cruza fronteras

Terror sin Fronteras se ha consolidado como una investigación audiovisual imprescindible para comprender el alcance del régimen Ortega-Murillo fuera de Nicaragua. El documental examina, con rigor y evidencia, cómo operan estructuras de vigilancia, hostigamiento y violencia en países que han recibido a miles de exiliados.

Entre los casos más relevantes documentados se encuentran:

El asesinato del Mayor en retiro Roberto Samcam, reconstruido a partir de cronologías, peritajes, testimonios y análisis, el documental ofrece una mirada profunda sobre un crimen que aún genera preguntas sobre sus motivaciones políticas.

Los dos atentados armados contra Joao Maldonado, la obra expone cómo estos ataques, ambos perpetrados fuera del territorio nicaragüense, forman parte de un patrón de violencia destinado a intimidar y silenciar voces opositoras.

Testimonios de vigilancia, amenazas e infiltración, activistas, periodistas y líderes sociales describen métodos de hostigamiento que replican tácticas ya utilizadas dentro del país.

Identificación de patrones coordinados de persecución, a través del análisis de rutas, coincidencias y modus operandi, Terror sin Fronteras muestra que no se trata de hechos aislados, sino de un fenómeno articulado y persistente.

El documental destaca que el exilio, lejos de ser un espacio seguro, se ha convertido en un escenario en el que continúan operando estructuras vinculadas al régimen.

Un aporte esencial para la memoria y la justicia

La distinción otorgada en Estados Unidos subraya el valor del documental como insumo para organismos internacionales, investigadores y defensores de derechos humanos que estudian la persecución extraterritorial del régimen.

Durante la ceremonia, Maureen Porras reconoció que trabajos como Terror sin Fronteras cumplen una función crucial: documentar, visibilizar y resguardar la verdad frente a intentos de silencio y manipulación.

Compromiso permanente con la verdad

Durante el evento, el activista nicaragüense Joao Maldonado, participó mediante videollamada, Siendo sobreviviente de dos atentados armados en Costa Rica, Maldonado recordó que las secuelas físicas siguen presentes. “Cada paso que doy me recuerda que estuve a punto de no contarlo”, expresó. Aseguró que estar con vida es “un agradecimiento profundo a Dios y, al mismo tiempo, un acto de rebeldía frente al autoritarismo y la intimidación”. Su testimonio subrayó que la persecución transnacional del régimen Ortega-Murillo continúa activa y que la resistencia de las víctimas es también una forma de exigir justicia.

Tras recibir el reconocimiento, el Dir. Aníbal Toruño expresó, “Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso de seguir ejerciendo un periodismo que documenta, denuncia y acompaña a las víctimas. En DaríoMedios Internacional continuaremos defendiendo la libertad de prensa y revelando las violaciones de derechos humanos, sin importar las fronteras”, afirmó Toruño.

Por su parte, el periodista Hanssel Vásquez destacó que Terror sin Fronteras demuestra que el periodismo puede iluminar incluso los espacios donde la represión intenta ocultarse: “Este documental existe para que las víctimas no desaparezcan de la memoria y para garantizar que la verdad continúe avanzando, aun cuando la dictadura intente silenciarla”, afirmó Vásquez.

Se contó con la presencia de comunicadoras como Bertha Valle y Leana Astorga reafirmando la relevancia del trabajo documental dentro de la comunidad nicaragüense, especialmente en momentos en que Nicaragua enfrenta censura, silencio forzado e impunidad.

Este reconocimiento reafirma la misión de DaríoMedios Internacional: investigar con rigor, documentar con responsabilidad y contar la verdad allí donde el poder intenta ocultarla. Terror sin Fronteras demuestra que, pese a la censura, la persecución o las fronteras, el periodismo independiente seguirá acompañando a las víctimas, preservando la memoria y exigiendo justicia.

Las comunicadoras Bertha Valle y Leana Astorga, junto al productor Hanssel Vásquez, participan en el panel de presentación del documental "Terror sin Fronteras" Represión Transnacional

De izquierda a derecha: la comunicadora Bertha Valle, el director de DaríoMedios Internacional, Aníbal Toruño Jirón; la vicealcaldesa de Doral, Maureen Porras; el productor Hanssel Vásquez; y miembro de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, en el acto de entrega de certificaciones al documental "Terror sin Fronteras" Represión Transnacional