“Terror sin fronteras”: Documental expone la represión transnacional contra nicaragüenses en el exilio
La producción audiovisual, dirigida por Hansel Vázquez, combina testimonios inéditos, análisis forenses, imágenes documentales y entrevistas con expertos en derechos humanos y seguridad. Su eje central es el exilio nicaragüense en Costa Rica, país que desde hace casi una década se convirtió en refugio para miles de periodistas, líderes opositores y activistas, pero que ahora, según revela el documental, ya no ofrece plena seguridad.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
9/26/20252 min read


Darío Medios Internacional presentó este jueves el documental Terror sin fronteras: represión transnacional contra activistas nicaragüenses, en un evento organizado por el National Endowment for Democracy (NED) en la capital estadounidense.
La producción audiovisual, dirigida por Hansel Vázquez, combina testimonios inéditos, análisis forenses, imágenes documentales y entrevistas con expertos en derechos humanos y seguridad. Su eje central es el exilio nicaragüense en Costa Rica, país que desde hace casi una década se convirtió en refugio para miles de periodistas, líderes opositores y activistas, pero que ahora, según revela el documental, ya no ofrece plena seguridad.
Persecución más allá de las fronteras
Terror sin fronteras expone casos emblemáticos de hostigamiento, atentados y asesinatos selectivos contra disidentes en el extranjero. Entre ellos, el reciente crimen del mayor en retiro Roberto Samcam Ruiz, ocurrido el 19 de junio en Costa Rica, y las agresiones sufridas por los opositores Joao Maldonado y Nadia Robleto.
El documental muestra cómo redes vinculadas al régimen de Managua operan en países vecinos a través de células que vigilan, ubican y perfilan a los exiliados, para luego contratar sicarios que ejecuten los ataques y así evitar la exposición directa de quienes ordenan los atentados.
Tras la proyección, un panel de expertos analizó el fenómeno de la represión transnacional y los retos que plantea al derecho internacional y al sistema de protección de refugiados. Participaron Claudia Vargas, viuda de Roberto Samcam y oficial de programas de la Fundación Arias; Gerardo Verzín, presidente de Freedom House; y Javier Meléndez, director de Expediente Abierto. La moderación estuvo a cargo de la periodista nicaragüense Tiffany Roberts, corresponsal de Univisión.
“Una telaraña del terror”
El director de Darío Medios Internacional, Aníbal Toruño Girón, afirmó que este trabajo audiovisual “descifra la telaraña del terror y el papel de los implicados”, exponiendo las evidencias de cómo el régimen Ortega-Murillo persigue, secuestra y asesina a nicaragüenses incluso fuera de las fronteras.
“Terror sin fronteras” se suma a la creciente documentación sobre los crímenes transnacionales del régimen, aportando elementos que, según sus realizadores, deben abrir el camino hacia la justicia y reforzar la presión internacional para proteger a las víctimas del exilio nicaragüense.
