Sergio Ramírez llama a España y la Unión Europea a no guardar silencio ante el autoritarismo

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, hizo un llamado urgente a España y a la Unión Europea para que asuman un rol más activo en la defensa de la democracia en Centroamérica, una región golpeada por el autoritarismo, la violencia estructural y el exilio forzado.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

7/2/20252 min read

El escritor nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, hizo un llamado urgente a España y a la Unión Europea para que asuman un rol más activo en la defensa de la democracia en Centroamérica, una región golpeada por el autoritarismo, la violencia estructural y el exilio forzado.

Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid UCM, el también Premio Cervantes 2017 exhortó a España a ser un "puente natural" entre América Latina y Europa, y a liderar en Bruselas una postura firme y crítica frente al deterioro institucional que padecen países como Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.

“No pienso que una resolución de la UE o del Gobierno de España vaya a cambiar el curso de los acontecimientos, pero la actitud crítica es muy importante para poder fijar las fronteras de tolerancia frente al autoritarismo”, afirmó Ramírez.

El escritor se encuentra en el exilio desde 2021 tras ser perseguido por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, advirtió que la región centroamericana vive un momento sombrío, atrapada entre sistemas políticos autoritarios y redes de crimen organizado, lo que impulsa a miles de personas a abandonar sus países.

Europa no debe ignorar a Centroamérica

Consciente del contexto global y las tensiones que afectan también al continente europeo como la guerra en Ucrania, Ramírez insistió en que Centroamérica no puede quedar relegada de las prioridades democráticas de Europa. “Hablamos de una región cuya ciudadanía huye de la miseria, la persecución y la violencia. Pero al llegar a Estados Unidos se enfrentan a un sueño americano perverso que hoy se les niega más que nunca”, señaló.

Desde el histórico Monasterio de El Escorial, donde se celebró el curso Tendencias Geopolíticas VI, Ramírez ofreció una mirada de largo plazo sobre los desafíos de la región, resaltando la fractura del ideal de integración política centroamericana y el resurgimiento de proyectos de poder basados en la concentración de mando y el desmantelamiento de las garantías ciudadanas.

La cultura como resistencia

Pese al panorama sombrío, el autor de obras emblemáticas como Castigo divino y Margarita, está linda la mar defendió el papel de la cultura como antídoto ante la intolerancia. “Centroamérica es una región con un rostro fragmentado, que sobrevive precisamente por no dejarse atrapar por la homogeneidad. Su diversidad es su fuerza”, dijo.

Para Ramírez, la cultura sigue siendo el mejor rostro de Centroamérica, capaz de enseñar, transformar e iluminar incluso en los contextos más opresivos. Su llamado cobra fuerza en un momento en que la región centroamericana es testigo del colapso de sus instituciones democráticas, del exilio masivo de opositores y periodistas, y de la consolidación de regímenes cada vez más represivos, como el de Ortega-Murillo en Nicaragua. Mientras tanto, la reacción de la comunidad internacional, en especial de la Unión Europea, sigue siendo tímida y fragmentada.