Según cifras del régimen en Nicaragua no hay desempleo

Según datos oficiales del régimen Ortega Murillo, la tasa de desempleo fue reportada en 2.8%, una baja en comparación con el 0.9% registrado en abril del año anterior. El desempleo urbano alcanzó el 3.2%, con Managua mostrando la cifra más alta 4.1%, mientras que el área rural registró un 2.3%.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNECONOMÍA

Darío Medios

6/1/20252 min read

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE publicó los resultados de la Encuesta de Empleo Mensual del mes de abril de 2025, según sus resultados, el nivel de empleo en Nicaragua alcanzó un 97.2%,.A pesar de estas cifras, el país continúa siendo el segundo más pobre del continente americano, superando únicamente a Haití.

Según datos oficiales del régimen Ortega Murillo, la tasa de desempleo fue reportada en 2.8%, una baja en comparación con el 0.9% registrado en abril del año anterior. El desempleo urbano alcanzó el 3.2%, con Managua mostrando la cifra más alta 4.1%, mientras que el área rural registró un 2.3%.

En cuanto al subempleo, que abarca a personas con empleos precarios o de baja remuneración, el índice nacional fue de 36.2%, apenas inferior al 36.7% del año anterior. El área urbana registró un preocupante 40.5% de subempleo, siendo nuevamente Managua la zona más afectada 43.7%. En las zonas rurales, la cifra fue del 29.6%.

Según el INIDE, la tasa de inactividad a nivel nacional se ubicó en un 35.3%, lo que representa un leve descenso respecto al 33.3% registrado en abril de 2024. Este índice refleja una inactividad urbana de 36.9%, con Managua liderando con un 38.3%, y un 32.7% en el área rural.

Realidad del país contrasta con discurso del régimen

De ser ciertas las estadísticas presentadas por la dictadura, Nicaragua superaría incluso a países del norte europeo en términos de empleo, lo cual resulta contradictorio ante el contexto de pobreza, migración masiva y precariedad laboral que enfrenta gran parte de la población.

La migración de miles de nicaragüenses en busca de mejores oportunidades refleja el descontento generalizado frente a la falta de empleo digno y la escasez de condiciones de vida adecuadas. El régimen promueve como “emprendimientos” el alto índice de empleo informal que crece ante la falta de oportunidades.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, reportó recientemente que 1.3 millones de nicaragüenses padecen hambre, siendo el desempleo una de las principales causas de esta crisis humanitaria. Poco tiempo después que la organización brindara este informe, Rosario Murillo anuncio la salida de Nicaragua ante el organismo internacional.