Sandinismo admite la creación del monstruo llamado Ortega

Mónica Baltodano, disidente sandinista ahora en el exilio, presentó su libro "El pueblo contra la dictadura", en el que cuestiona y desmiente el papel protagónico que Ortega y Murillo se han atribuido en la revolución sandinista.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/4/20252 min read

El sandinismo histórico admite que endiosaron a Ortega y lo impulsaron en su papel de héroe impostor en la revolución, una falacia que condeno a un país. "El rol que le ha querido dar a través de reescribir la historia no tiene absolutamente nada que ver".

Mónica Baltodano, disidente sandinista ahora en el exilio, presentó su libro "El pueblo contra la dictadura", en el que cuestiona y desmiente el papel protagónico que la pareja presidencial se ha atribuido en la revolución sandinista.

Baltodano reconoció la actividad de Ortega en su juventud, participando en comandos urbanos en los años 60 y siendo liberado en 1974. Sin embargo, enfatizó que Ortega no trabajó en Nicaragua para participar activamente en los frentes de combate antes de la entrada triunfal del Frente Sandinista.

"Él realmente ya no vuelve a entrar en Nicaragua... Realmente él creo que entró el 18 de julio o el 17 a León. Y ahí se instaló la Junta de Gobierno en León, pero realmente él no tuvo un protagonismo en esta parte fundamental de la historia de la lucha del pueblo", detalló.

La excombatiente no solo desestima el rol de Ortega, Rosario Murillo quedó lejos de ser guerrillera. Si bien reconoce su participación como "intelectual" en el grupo Grada, Baltodano subraya que la narrativa actual la presenta a ella ya Ortega como los "protagonistas principales" de una historia que no refleja la realidad.

Dictadura impone su propia versión

Más Allá del Sandinismo Baltodano insiste en que la caída de la dictadura somocista fue resultado de un esfuerzo mucho más amplio que la sola acción del Frente Sandinista. Según su investigación, otros partidos y facciones jugaron roles cruciales, los cuales han sido convenientemente borrados de la narrativa oficial.

"No fue solo el Frente Sandinista el que participó en los levantamientos populares, sino que otros partidos de la época como el Partido Socialista y unas facciones del mismo Partido Liberal de Somoza decepcionadas también fueron importantes", explicó Baltodano.

Mencionó el caso de campesinos organizados por el Partido Socialista desde los años 60 y la participación de liberales desilusionados del somocismo e incluso conservadores que precedieron los intentos armados del Frente Sandinista.

La exiliada sandinista lamentó que el dictador Ortega se haya "robado todos los créditos" y que la relevancia del involucramiento popular en la lucha haya sido minimizada y acusando a Ortega y Murillo de estar reescribiendo la historia a su medida para consolidar su imagen y poder.