San Benito de Palermo queda en “Iglesia por cárcel” en León

Por tercer año consecutivo, la imagen de San Benito de Palermo no pudo procesionar en las calles de León, porque la dictadura mantiene prohibidas las procesiones en Nicaragua.

NACIÓNESCENARIO NACIONAL

Darío Medios 6

4/15/20252 min read

La imagen de San Benito de Palermo, que todos los Lunes Santo es venerada por los leoneses, fue impedida de salir en procesión y por tercer año consecutivo quedó en “Iglesia por cárcel”, luego que la dictadura, por tercer año consecutivo, prohibiera las procesiones de Semana Santa en Nicaragua.

A pesar del hostigamiento policial y paramilitar contra el santuario diocesano San Francisco de Asís (donde permanece la imagen) en León, los fieles llegaron para pagar sus promesas y participar de la misa que fue presidida por monseñor René Sándigo, obispo de la diócesis de León y quien además es muy cercano a la dictadura.

“Vengo a pagar promesas y a la vez a orar por la salvación de las almas, principalmente por aquellos que hacen daño al ser humano”, dijo a DaríoMedios una feligrés del departamento de León, quien reprochó que su “morenito” quedara “preso en el templo” porque la Policía prohibió las procesiones.

A pesar del hostigamiento contra los templos, los feligreses desafiaron a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y abarrotaron los templos para vivir su Semana Santa en un momento de recogimiento espiritual.

Dictadura reparte chicha en nombre de San Benito

La Alcaldía del departamento de León suplantó a la Iglesia e hizo un monumento en honor a San Benito de Palermo y en su honor, repartió la chicha de maíz negro, una bebida típica ancestral que tradicionalmente reparten los feligreses y la Iglesia a quienes visitan el templo.

Esta usurpación de la comuna ocurrió al mismo tiempo que Rosario Murillo, vocera del régimen, dijo que en esta Semana Santa oraba a Dios por la paz de Nicaragua. La esposa del codictador Daniel Ortega no mencionó que mantiene prohibida las procesiones, lo que ha sido catalogado por los feligreses como un “nuevo ataque a la fe”.

En las actividades realizadas por la Alcaldía, los trabajadores de la comuna aparecieron con camisetas de propaganda a favor de la dictadura Ortega Murillo, la pareja acusada por cometer crímenes de lesa humanidad en contra de los nicaragüenses.

Hijo de esclavos

Benito Manasseri, llamado San Benito de Palermo y también conocido como San Benito el Africano, el Moro o el Negro (San Fratello, c. 1526 - Palermo, 1589) fue un religioso italiano, canonizado en el año 1807 por el Papa Pío VII, luego de un largo proceso.

De origen africano, fue hijo de esclavos. Se cree que sus padres pudieron trabajar en una plantación cercana a Mesina donde habían sido traídos como esclavos de África. Recibió la libertad de sus amos tras su nacimiento y en sus primeros años se ganó la vida como pastor.

Desde hace más de 100 años es venerado en el departamento de León, en el occidente de Nicaragua y su fiesta es una de las más emblemáticas en el país.