Samantha Jirón: “No vamos a descansar hasta que haya justicia” por el asesinato de Roberto Samcam
La excarcelada política Samantha Jirón, quien vio al mayor en retiro, Roberto Danilo Samcam Ruiz como su padre, dijo que no van a descansar hasta lograr justicia por su muerte y responsabilizó directamente a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por mandarlo a silenciar.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
6/23/20254 min read


La excarcelada política Samantha Jirón, quien vio al mayor en retiro, Roberto Danilo Samcam Ruiz como su padre, dijo que no van a descansar hasta lograr justicia por su muerte y responsabilizó directamente a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por mandarlo a silenciar.
Samcam Ruíz fue asesinado la mañana del pasado jueves 19 de junio, de ocho impactos de bala propinados por un sujeto aún de identidad desconocida que llegó hasta su vivienda, ubicada en Moravia, en San José, Costa Rica.
“Nosotros no vamos a descansar hasta que pueda haber justicia por el asesinato de él y también de todos los nicaragüenses que han sido asesinados y los atentados, sino que también puedan tomar medidas para que no vuelva a ocurrir esto, que nos llena de dolor, que nos enluta y que destruye el hogar y la tranquilidad que como exiliados se busca cuando te mueves a un país como Costa Rica” dijo Samantha Jirón en declaraciones a Confidencial.
Samantha Jirón, quien reside en España, tras acogerse a la nacionalidad otorgada por ese país, luego que la dictadura Ortega Murillo la despojara de la nacionalidad nicaragüense, denunció que su padre había ya había recibido amenazas de muerte y que las había denunciado ante las autoridades policiales costarricense.
Huyendo de la represión de la dictadura, Samcam Ruíz se exilió en Costa Rica en el año 2018, y desde entonces, implementó medidas de seguridad porque los tentáculos del régimen lo podrían alcanzar. Desde entonces, denunciaba la participación de los militares en las violaciones de los derechos humanos hacia los nicaragüenses, principalmente contra los opositores.
“Sí, él ya había recibido amenazas anteriormente. De hecho, él siempre estaba pendiente de dónde estaba, de personas que se pudieran acercar. Él sabía que existía esa posibilidad, no solo en el año pasado (2024), sino desde que él vino aquí a Costa Rica. Él siempre trató de manejarse con cautela, porque él sabía que su vida estaba en riesgo. Y lo que hace también más admirable es continuara la denuncia hacia la dictadura, incluso un día antes de su muerte”, puntualizó.


Un hombre coherente y defensor de DDHH
Samantha describió al exmilitar como un hombre “coherente” y que desde antes de 2018 se había convertido en un defensor de derechos humanos, por lo que aclaró que su padre no era opositor desde ese año, sino desde mucho más antes.
“Él siempre era coherente con lo que decía y también fue coherente con sus acciones. Él no solo estaba denunciando las violaciones a los derechos humanos y la falta de libertad en Nicaragua desde el 2018 hasta la fecha. Él, desde antes, incluso desde años atrás, él hablaba y denunciaba y no apoyó las farsas electorales de 2016 ni tampoco de 2012, lo denunció. Y de eso hay constancia y pruebas en las redes sociales, eso es algo muy importante”, señaló.
Agregó que Samcam “no se convierte opositor en 2018, él ya tiene una trayectoria de defensa de los derechos humanos. Siempre lo hizo de manera pacífica. Siempre estuvo y fue coherente con su discurso, llamó a la democracia, a una transición pacífica”.
Samantha confía en la democracia de Costa Rica, por lo que solicitó a las autoridades de ese país que se “investigue” el caso y que “no quede archivado”, porque asegura que Samcam “confiaba mucho en la democracia, en la justicia de Costa Rica. Igual que él, nosotros también confiamos en que puedan hacer algo, investigar y llegar hasta los autores”, agregó.
No tenía investigación
Día del crimen, fanáticos del régimen utilizaron las redes sociales para intentar denigrar a Samcam, haciendo acusaciones sin pruebas por lo que Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de Costa Rica, dijo que Roberto Samcam no tenía ninguna investigación en su contra y aclaró que no se le estaba dando ningún seguimiento de una fuente oficial. “Está claro que nada de esto era cierto”, señaló Jirón.
“Lo quiero decir para que quede claro, y no quieran transformar un asesinato político en algo común. Eso es absolutamente falso. Son tan cobardes que quieren manchar su imagen después de la muerte, pero eso nosotros no lo vamos a permitir porque sabemos. Sabemos que el móvil eran sus ideas, era su escritura, tiene tres libros publicados, Que pasó en Nicaragua, Ortega el Calvario, y Editoriales, que era el último, y escribía en su blog”, insiste Samantha.
“Aparte que siempre estuvo activo, hablando y denunciando, y eso fue lo que molestó. Sus posiciones, su coherencia, la verdad, y también sus análisis respecto al futuro de la dictadura”, insiste.
El asesinato de Roberto Samcam será llevado por la abogada española Almudena Benabéu, directora de del Centro Guernica para la Justicia Internacional, quien será la representante legal de la familia.
