Rosario Murillo se despide de Daniel Ortega con una canción

La canción tipo bolero, dedicada al codictador Daniel Ortega, es una inminente despedida de su esposa, la codictadora Rosario Murillo.

NACIÓNESCENARIO NACIONAL

Darío Medios 6

3/14/20252 min read

La codictadora Rosario Murillo no escatimó recursos para la creación de una pieza musical donde prácticamente se despide de su esposo, el codictador Daniel Ortega, una pieza musical idónea para enterrarlo entre las alabanzas ante su inexorable muerte.

Cuando Daniel Ortega muera, la dictadura necesita convertirlo en un mártir, en un luchador, lo cual resulta prácticamente imposible por la desgastada y negativa imagen que el dictador a forjado, entre opositores y hasta militantes sandinistas.

En la última canción con ritmo de bolero, interpretada por una orquesta al servicio de la dictadura, se hace referencia a la ancianidad de Daniel. En cada aparición pública es un hecho innegable: El dictador es un anciano que cumplirá 80 años en noviembre próximo y apenas camina, tal vulnerabilidad fue maquillada con la irrisoria comparación de Daniel con Nelson Mandela

“¿Cuántos años han pasado? Ya caminas más pausado, implacable socialista. Fueron tantas primaveras defendiendo la bandera rojinegra sandinista. Fuiste preso y torturado y a tu suerte abandonado como le pasó a Mandela”, dice parte de la canción.

Ortega no es igual a Mandela

Nelson Mandela fue un líder político y un defensor sudáfricano de derechos humanos, es admirado alrededor del mundo por su lucha en pro de la justicia, la igualdad y la paz, lo que le mereció el premio Nóbel de la Paz.

En fin, Mandela fue un símbolo de resistencia, su legado inspira a personas en todo el mundo, dedicó su vida al servicio de su pueblo y de la humanidad, además nunca se desvió del camino

¿Pero qué decir de la figura de Daniel Ortega?, No puede estar más lejos de la imagen de Mandela. Ortega es acusado internacionalmente de cometer crímenes de lesa humanidad, que incluye mandar a matar a personas que lo adversan. Un asesino que le pidió al Ejército salir a masacrar, hechos que constan en el último informe presentado por el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas.

La letra de la canción recurre a blasfemias porque en una de sus estrofas expresa a Ortega como que “Dios, lo manda a caminar sobre las aguas” o que goza de la protección de Dios y la Virgen, obviando que Daniel Ortega odia a la Iglesia Católica y sueña con eliminarla de Nicaragua.

“Pero fuiste persistente, y hoy estás de presidente, mi comandante Daniel. Hoy el mundo está observando que una estrella está brillando, imposible de apagar. Los caminos están trazados porque Dios te ha ordenado en el mar a caminar”, detalla la composición.

Las estrofas más reveladoras de la canción, son sin duda: “Ya puedes estar tranquilo, te comparo con Sandino, vencedor de mil batallas. Todo el pueblo te ha querido, porque siempre lo has cumplido y te sigue a donde vayas”.

Es decir que Ortega está listo para “irse” o para “morirse”, para delegar el poder en Rosario Murillo. Estas líneas llaman a rendir culto de Daniel Ortega, aún después de muerto.

Para el general en retiro Roberto Samcan la canción no pasó inadvertida. En sus palabras la pieza en mención, con un estilo “matancero” inconfundible, más parece una preparación psicológica para las “masas sandinistas", los popularmente sapos, funcionarios, paramilitares, policías y militares plegados a la dictadura. Para el ex militar, “El sol que no declina”, pronto se va a apagar.