Régimen sandinista se prepara con armamento chino
El pasado domingo 11 de mayo la dictadura sandinista firmó el contrato con China, para adquirir equipos de tecnología, transporte, comunicaciones y armamento militar, con la supuesta justificación de “fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/13/20252 min read


La dictadura firma contrato con un empresa china para la compra de armamento militar. Daniel Ortega y Rosario Murillo están dispuestos a seguir entregando la soberanía de Nicaragua, a cambio de armas y tecnología de vigilancia, lo que sigue constituyendo al país como una amenaza para la región.
El pasado domingo 11 de mayo la dictadura sandinista firmó el contrato con China, para adquirir equipos de tecnología, transporte, comunicaciones y armamento militar, con la supuesta justificación de “fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”.
Laureano Ortega, hace las gestiones que los ancianos dictadores no pueden, largos viajes en busca de préstamos y ahora en busca de armas. Esta vez firmó el contrato es Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation.
La empresa con la que firmó el contrato es Poly Technologies, ocuyo nombre comercial o abreviado es PolyTech, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, que se ocupa de misiles y otros productos militares está sancionada por Estados Unidos.
PolyTech fue sancionada por Estados Unidos el El 12 de junio de 2024, por facilitar el comercio de tecnologías militares sensibles a empresas de defensa rusas sancionadas, por aumentar notablemente desde la invasión de Rusia de Ucrania en febrero de 2022.
Dictadura firma otros convenios con China
Laureano, hablo de importantes proyectos que se estarán ejecutando con el apoyo de China, aunque no especifico cuales. Hasta ahora lo que ha llamado la atención sobre la línea de cooperación es el acuerdo firmado para adquirir equipo militar.
China y Nicaragua han firmado varios acuerdos de cooperación, el Tratado de Libre Comercio TLC entró en vigor el 1 de enero de 2024. Hasta ahora este acuerdo a beneficiado a empresas Chinas, para la explotación minera y la apertura de tiendas por todo el país.
El hijo de los dictadores es acompañado por el operador político Valdrack Jaentschke, Canciller; Ovidio Reyes, presidente del Banco Central, Oscar Mojica; Ministro de Transporte e Infraestructuras, General Marvin Corrales, Inspector General del Ejército de Nicaragua.
Además de Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional (Inatec); Javier Gutiérrez, Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marena); Carlos Selva, director de Mercados Financieros del Ministerio de Hacienda y Ramiro Cruz, embajador en China.
