Régimen de Ortega abandona la UNESCO tras reconocimiento internacional a La Prensa

“La UNESCO cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”, subrayó Audrey Azoulay, directora general del organismo, lamentando la decisión de Managua.

ESCENARIO NACIONAL

DarioMedios

5/4/20252 min read

En un nuevo gesto de intolerancia ante el reconocimiento a la libertad de prensa, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció su retirada de la UNESCO luego de que el organismo otorgara el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Guillermo Cano al diario La Prensa.

La decisión fue comunicada oficialmente a la organización de Naciones Unidas, que lo confirmó este domingo en una nota enviada a la agencia AFP.

“La UNESCO cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”, subrayó Audrey Azoulay, directora general del organismo, lamentando la decisión de Managua.

“Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”, agregó.

El retiro de Nicaragua será efectivo hasta el 31 de diciembre de 2026, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución de la UNESCO. Cabe recordar que el país era miembro desde 1952.

La gota que desató la reacción oficial fue el otorgamiento del premio a La Prensa, periódico fundado en 1926 y actualmente perseguido por el gobierno. El jurado del galardón justificó su elección por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, pese a la “represión” y al “exilio” de sus periodistas.

El régimen no tardó en responder con virulencia.

En una carta dirigida a Azoulay, el canciller Valdrack Jaentschke notificó la “soberana y firme decisión” de abandonar la organización, acusándola de realizar “inaceptables e inadmisibles acciones” contra Nicaragua. Para el régimen sandinista, el premio es “vergonzoso” y calificó a La Prensa de ser un “engendro diabólico de antipatria nicaragüense”.

Desde 2021, La Prensa ya no se imprime dentro del país, tras el allanamiento de sus instalaciones por parte de la Policía y el encarcelamiento de varios de sus directivos. Actualmente, el medio sobrevive desde el exilio, con redacciones dispersas entre Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.

Bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Nicaragua ha caído al puesto 172 de 180 en la clasificación mundial de libertad de prensa, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), que denunció que el régimen “ha erradicado los medios independientes”.

Mientras la comunidad internacional reconoce y protege a las voces silenciadas, el régimen reacciona con aislamiento y censura.

La retirada de la UNESCO no es solo una decisión diplomática: es un nuevo golpe contra los derechos culturales, educativos y comunicacionales del pueblo nicaragüense.