Régimen nombra a nuevos codirectores de la empresa del dragado del Río San Juan

Los sandinistas José Ramón Castillo Juárez y Tamara Valeska Hernández Rivera, fueron nombrados como codirectores de la Empresa Nicaragüense del Dragado del Río San Juan, según dos acuerdos presidenciales, publicados este jueves en La Gaceta.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios6

2/28/20252 min read

Los sandinistas José Ramón Castillo Juárez y Tamara Valeska Hernández Rivera, fueron nombrados como co-directores de la Empresa Nicaragüense del Dragado del Río San Juan, según dos acuerdos presidenciales, publicados este jueves en La Gaceta.

Estos nombramientos fueron publicados tras la supuesta renuncia de Olympia Avellaneda Torrez Martínez, quien ocupaba el cargo de delegada de la presidencia de la República en la Comisión para el Desarrollo del Río San Juan desde octubre de 2021, según el Acuerdo Presidencial 32-2025, publicado este jueves.

Los co-dictadores Ortega y Murillo, dispusieron que José Ramón Castillo Juárez y Tamara Valeska Hernández Rivera, quedaron en función de los nuevos cargos como codirector y codirectora administrativa de la Empresa Nicaragüense del Dragado de Río San Juan, de la publicación de los acuerdos en el diario oficial de este jueves.

Se desconoce qué tipo de funciones han realizado estos funcionarios anteriormente, puesto que no existen registros noticiosos de ambos.

Tensiones con Costa Rica por dragado del Río San Juan

El Río San Juan de Nicaragua, históricamente ha sido motivo de conflictos en Costa Rica y Nicaragua, porque ambos países han reclamado el derecho a navegar, afirmando que el río forma parte de sus soberanías.

Ambos países centroamericanos han llevado este conflicto a la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, hasta que en septiembre de 2009, hasta que la Corte Internacional emitió un fallo donde confirma que el Río San Juan pertenece a Nicaragua.

En ese mismo fallo, la Corte Internacional falló que los costarricenses podrían sobre el Río San Juan con fines turísticos sin necesidad de visa, siempre y cuando acaten los controles establecidos Nicaragua, exceptuando el traslado de mercadería por parte de la vecina del sur.

Las tensiones diplomáticas entre ambas naciones se reactivaron el 24 de julio de 2024, después que el dictador Ortega anunció un nuevo dragado al Río San Juan, lo que ocasionó que dos días después, Costa Rica enviara una nota de protesta al gobernante nicaragüense.

En la carta enviada a la cancillería nicaragüense, Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica que señaló que su gobierno “reconoce el derecho de Nicaragua de realizar mejoras en el cauce del río San Juan a fin de mantener la navegación sobre éste fluida, siempre y cuando ello no dañe el territorio de Costa Rica o se afecten los derechos de Costa Rica”, indica la nota diplomática.