Régimen de Nicolás Maduro, entra en su fase más crítica
Washington evalúa designar al “Cártel de los Soles” como organización terrorista mientras crecen tensiones diplomáticas y militares en la región
MUNDOPOLÍTICA
DaríoMedios Internacional
11/17/20252 min read


La crisis política y de seguridad en Venezuela ha entrado en un punto de máxima tensión. En la noche del domingo 16 de noviembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado designará al “Cártel de los Soles” una estructura criminal vinculada a altos mandos militares venezolanos como una organización terrorista extranjera. La medida, de concretarse, abriría la puerta a nuevas sanciones, operaciones especiales y posibles acciones militares en territorio venezolano.
Este anuncio coincide con un incremento significativo de la presencia militar estadounidense en el Caribe, en el marco de la operación “Lanza del Sur”, cuyo objetivo declarado es frenar el narcotráfico procedente de Latinoamérica. Washington ha señalado en múltiples informes que altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro mantienen nexos directos con el tráfico internacional de drogas.
Trump: acción militar “posible”, pero aún en discusión
Tras el anuncio de Rubio, el presidente Donald Trump declaró a medios estadounidenses que la opción de intervenir militarmente Venezuela “sigue sobre la mesa”, pero que la decisión no ha sido tomada. Aseguró además que su gobierno mantiene conversaciones directas con el régimen venezolano, en un proceso diplomático paralelo y altamente reservado.
“Existe la posibilidad de actuar militarmente después de la designación, pero aún no hay decisión final”, afirmó Trump.
Negociaciones secretas y presión creciente
Fuentes no oficiales aseguran que en estos momentos se desarrollan negociaciones discretas entre Washington y Caracas. Según estas versiones, los movimientos militares y diplomáticos de Estados Unidos buscan presionar a Maduro para aceptar concesiones políticas que permitan una transición controlada.
El escenario se volvió aún más complejo tras revelaciones de medios estadounidenses:
El Miami Herald informó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría propuesto a EE. UU. respaldar un gobierno de transición sin Maduro.
The New York Times reportó que Caracas ofreció a Washington acceso preferencial al petróleo y al oro venezolano, así como redirigir exportaciones energéticas desde China hacia Norteamérica.
Estas maniobras evidencian un intento urgente del régimen de evitar una escalada militar que podría comprometer su supervivencia.
Un momento definitorio para Venezuela
La situación coloca al país en una encrucijada histórica. El régimen de Maduro enfrenta una presión sin precedentes: sanciones, aislamiento diplomático, fracturas internas y la amenaza explícita de acciones militares estadounidenses.
Mientras tanto, millones de venezolanos continúan viviendo en medio de hiperinflación, escasez de servicios básicos y una crisis humanitaria prolongada.
Las próximas horas y los próximos movimientos de Washington y Caracas podrían definir el rumbo del país para los años venideros. El tablero está en pleno movimiento: negociación, presión o confrontación directa serán las variables que marcarán el futuro inmediato.


