Régimen mantiene a 52 presos políticos bajo tortura
La dictadura Ortega Murillo mantiene como presos políticos a 52 personas, así lo indica el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas. Los detenidos de forma arbitraria, son sometidos a torturas constantes en las cárceles del régimen, denuncia el organismo.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/27/20253 min read


El informe publicado por el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas, indica que la dictadura Ortega Murillo mantiene como presos políticos a 52 personas. Entre marzo, abril y mayo se han reportado al menos 20 detenciones arbitrarias en distintas zonas del país.
Según el monitoreo que da seguimiento a estas detenciones por parte del Mecanismo, se desconoce del paradero de unas 13 personas que fueron detenidas en las redadas policiales en el norte del país. “hay un hermetismo institucional y un clima de auto censura en la sociedad nicaragüense” explica el organismo.
En su informe destacan la forma en la que el régimen realiza los operativos, sin orden judicial, negando cualquier tipo de información a las familias de los detenidos sobre los motivos de la aprensión y trasladándolos sin indicar su destino. “Esto provoca una angustia muy grande para las familias y provoca zozobra en sus comunidades”, Indica el informe
Patrón represivo más amplio
Con las últimas detenciones de militares y ex militares, el régimen está demostrando que ha ampliado su patrón represivo. Nadie se escapa de las arbitrariedades de la dictadura, que ve enemigos en todas partes y el temor de que surjan movimientos sociales que amenazan el poder de los Ortega Murillo.
Según el reporte de El Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas, entre las víctimas de las detenciones arbitrarias se encuentran opositores, ex militantes de partidos políticos, familiares de personas exiliadas, empresarios, trabajadores y hasta funcionarios públicos que servían al régimen.
El objetivo de la dictadura es claro, generar un clima de terror, incertidumbre y reducir la capacidad de la población para expresarse o manifestarse. Que la dictadura este diversificando sus objetivos de represión garantiza la consolidación del control absoluto de un estado que se sostiene únicamente por la represión.


Situación critica en centros de tortura
El informe del Mecanismo pone en evidencia como el sistema penitenciario nicaragüense se ha convertido en un espacio de tortura prolongada. “Las condiciones de reclusión incluyen aislamiento prolongado, celdas insalubres, falta de ventilación, humedad, acceso limitado o nulo a espacios abiertos” indica el reporte.
La organización también denuncia la falta de atención médica para los detenidos, algunos de ellos con enfermedades crónicas y avanzada edad. Como el caso del periodista Leo Catalino Cárcamo, del que todavía se desconoce su paradero.
“Se han reportado casos de llagas abiertas, pérdida de peso extrema, infecciones no tratadas, insomnio severo y problemas de visión, sin que las autoridades penitenciarias brinden atención alguna”. Indica el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas.
Presos políticos registrados por el Mecanismo
Entre las personas desaparecidas registradas por el organismo se encuentran: Víctor Boitano Coleman,; Brooklyn Rivera Bryan; Leo Catalino Cárcamo Herrera, Carmen María Sáenz Martínez; Douglas Gamaliel Álvarez Morales; Fabiola del Carmen Tercero Castro, Angélica Patricia Chavarría Altamirano, Eddie Moisés González Valdivia; Eveling Carolina Matus Morales; Fabio Alberto Cáceres Larios; José Alejandro Hurtado Díaz; Julio Antonio Quintana Carvajal; Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda y Steadman Fagot Muller.
“El régimen niega visitas, restringe el acceso a información y mantiene un patrón deliberado de incomunicación, agravando el sufrimiento de las víctimas y sus familiares”. El Mecanismo denuncia que estas prácticas violan múltiples instrumentos internacionales que definen estas acciones como crímenes de lesa humanidad cuando son sistemáticas o generalizadas.

Dirección
Exiliados en todo el mundo