Régimen continua entregando Nicaragua a los chinos

Pese a que en sus discursos el régimen, habla de soberanía y defender el territorio nacional, en la práctica el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, continúan entregando el país al dominio de empresas Chinas. Esta semana fue aprobada la entrega de dos nuevas concesiones de explotación minera.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

5/29/20252 min read

Pese a que en sus discursos el régimen, habla de soberanía y defender el territorio nacional, en la práctica el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, continúan entregando el país al dominio de empresas Chinas. Esta semana fue aprobada la entrega de dos nuevas concesiones de explotación minera.

Las dos concesiones mineras fueron entregadas a una empresa china, quienes estarán realizando sus operaciones en un municipio del Caribe, según una resolución publicada esta semana en el diario oficial La Gaceta. Con esas concesiones, ya son cinco las que ha otorgado la dictadura a esa misma empresa, por un total de 104.502,63 hectáreas.

Estas concesiones tendrán una vigencia de 25 años fueron entregadas a la compañía china Brother Metal S.A., que ya explota minerales en el país. El Ministerio de Energía y Minas también entregó otra concesión por 45.478,23 hectáreas en zona de Labú, en el mismo municipio.

Según la publicación en el diario oficial, la primera licencia es “para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos, en 25.151,73 hectáreas en el lote El Hormiguero en el municipio de Siuna, en la Costa Caribe Norte”, de acuerdo a La Gaceta. Aunque no específica que tipo de minerales son los que serán explotados por la empresa china.

19 concesiones mineras a los chinos

La dictadura obtiene grandes beneficios de la explotación minera, el oro se ha convertido en uno de los principales rubros para la exportación, dejando millonarias ganancias. Todo esto a base de acuerdos no tan claros, promoción de la explotación minera irregular en zonas protegidas y el aumento de las concesiones a empresas chinas sin estudios de impacto ambiental.

Hasta hoy el régimen ha otorgado 19 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por un total de 167.026,39 hectáreas, de las cuales más de la mitad han sido cedidas a Brother Metal y 53.404,86 a la empresa china Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A.

La presencia de estas empresas de origen asiático cubre gran parte del territorio nacional y se ubican en zonas estratégicas sobre todo en la zona caribe y norte del país. así como en el municipio de San Juan del Limay, departamento de Estelí, los de La Libertad y Santo Domingo, en Chontales, y en Jalapa y Murra, en Nueva Segovia.

Chinos se apoderan de la economía

Además del sector minero, Nicaragua tiene contratos con empresas chinas en los sectores de transporte, infraestructura, salud y comercio, luego de la puesta en marcha en enero de 2024 de un Tratado de Libre Comercio. Un acuerdo que según expertos no beneficia realmente a Nicaragua.

Las megas tiendas y supermercados se ven por todo el país, desplazando al comercio local, por la facilidad para hacer grandes importaciones de productos sin impuestos. Un buen negocio para el empresario chino, que invierte poco, pero sus ganancias son mayores.

La supuesta inversión China se expande por todo Nicaragua, aprovechando un sistema de instituciones débiles que permiten que puedan tomar más ventaja sin importar las afectaciones a los locales. El discurso populista del régimen de atraer grandes inversiones y desarrollo al país, mediante el acuerdo con China, cada vez es poco creíble y el antecedente es el fallido Canal Interoceánico.