Pupitres convertidos en leña: UNAN-Managua retrocede mientras el régimen celebra “avances”
La crisis en la principal universidad pública del país revela un deterioro alarmante: cocinas sin gas, pupitres usados como leña, recortes, atrasos en becas y una institución sin autonomía bajo control político del régimen.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
DaríoMedios Internacional
11/13/20252 min read


La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.
En los comedores del recinto Rubén Darío, las cocineras encienden pupitres dañados y mesas viejas para preparar los alimentos de los estudiantes becados, debido a la falta de gas butano, indispensable para las cocinas industriales del campus.
Una fuente universitaria confirmó a DaríoMedios Internacional que la rectora Ángela Beteta, funcionaria incondicional del régimen Ortega-Murillo, no ha gestionado los fondos ante el Ministerio de Hacienda para el pago del suministro de gas, a pesar de que el rubro está asignado en el presupuesto institucional.
Mientras el oficialismo habla de “progreso” y “modernización”, la universidad más grande del país cocina con leña, humo y muebles rotos.
Fogones improvisados en medio del humo
Aunque la UNAN-Managua cuenta con cocinas industriales, estas permanecen apagadas por falta de gas. En su lugar, las trabajadoras preparan los alimentos en fogones improvisados, donde arden pupitres, mesas en desuso y madera vieja.
Según la fuente consultada, las cocineras sufren irritación en los ojos, inflamación en la garganta y largas horas respirando humo, en condiciones laborales completamente insalubres.
Hasta hace unos meses, el comedor del recinto operaba con equipamiento moderno, garantizando alimentación adecuada a los estudiantes becados.
Hoy, el comedor está envuelto en humo, y la práctica de cocinar con leña representa un retroceso de décadas dentro de una institución que alguna vez se presentó como “insignia de la educación pública”.
Atrasos en becas y recortes silenciosos
La crisis en la UNAN-Managua no se limita a los comedores. Desde 2023, estudiantes becados han denunciado retrasos y suspensiones en los pagos de becas, afectando su sostenibilidad académica. Algunas de estas denuncias han sido publicadas por los propios beneficiarios en redes sociales, ante la falta de respuestas institucionales.
A esto se suman despidos masivos de docentes y personal administrativo, muchos con años de experiencia. Los recortes se han ejecutado de manera silenciosa, bajo presión, y en el marco de una reorganización impuesta por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) tras la eliminación de la autonomía.
Profesores consultados señalan que la reducción de personal responde a decisiones políticas y no académicas, deteriorando la calidad educativa y el funcionamiento administrativo de la universidad.
Autonomía eliminada, control absoluto
Desde 2022, cuando el régimen Ortega-Murillo suprimió la autonomía universitaria, las instituciones de educación superior pasaron a depender directamente del Ejecutivo.
Esto implica que todas las decisiones académicas, presupuestarias y laborales de la UNAN-Managua están bajo supervisión del CNU y del Ministerio de Hacienda.
La universidad dejó de ser un espacio de pensamiento crítico y se transformó en una estructura subordinada al poder político, sin capacidad para gestionar recursos, responder a necesidades urgentes ni proteger a su personal o estudiantes.
El deterioro en los comedores, la falta de gas, la improvisación con pupitres quemados y los recortes institucionales son síntomas de una universidad sin autogestión, atrapada en un modelo administrativo que prioriza obediencia sobre calidad educativa.
La escena de pupitres ardiendo para cocinar en la universidad más grande del país resume el estado de la educación pública bajo el régimen Ortega-Murillo:
instituciones sin autonomía, recintos sin recursos y una narrativa oficial desconectada de la realidad.
Mientras el poder habla de “progreso”, en la UNAN-Managua se cocina con humo, precariedad y abandono.


