Policía al servicio del régimen intensifica plan recaudatorio
La Policía Nacional, bajo control del régimen Ortega Murillo, ha comenzado a aplicar un nuevo límite de velocidad en las carreteras del país, reduciendo el máximo permitido de 100 a 80 kilómetros por hora. Esta medida ya se traduce en multas de hasta 2,500 córdobas para los conductores que superen el nuevo límite.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
6/10/20252 min read


La Policía Nacional, bajo control del régimen Ortega Murillo, ha comenzado a aplicar un nuevo límite de velocidad en las carreteras del país, reduciendo el máximo permitido de 100 a 80 kilómetros por hora, a pesar de lo establecido en la Ley 431 para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito.
Esta medida ya se traduce en multas de hasta 2,500 córdobas para los conductores que superen el nuevo límite, sin que se haya anunciado una reforma legal que respalde formalmente el cambio. La nueva disposición se presenta luego de que el dictador Ortega reaccionara a la cifra de fallecidos por accidentes de tránsito.
“La ley permite 100 kilómetros por hora en carretera, pero con el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI y nuestra regulación hemos establecido los 80 km/h como nuevo límite”, informó la comisionada de tránsito, Vilma Reyes confirmando que la medida responde a una decisión administrativa y no legislativa.
Plan recaudatorio no es preventivo de accidentes
Este ajuste se enmarca en una política intensiva de sanciones económicas. De acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2025, publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Policía se ha propuesto una meta de recaudación por multas de tránsito de más de 374 millones de córdobas este año, un 32% más que en 2024.
Solo entre enero y marzo, ya se han recaudado 85.6 millones de córdobas, lo que representa un promedio de casi un millón de córdobas diarios en sanciones. Pero a pesar de ello, los accidentes no disminuyen, las victimas mortales siguen en aumento y la institución no brinda reportes claros sobre estas estadísticas.
Los conductores más afectadas son los motorizados, publico meta de la campaña “Motorizado, Salvá tu Vida”, que, según denuncias, se ha enfocado más en la penalización que en la prevención. “El problema es que no se busca disminuir accidentes, solo sacar más dinero, la ley la aplican como quieren” asegura un conductor.
Distintos sectores sociales han expresado preocupación por el uso del sistema de tránsito como herramienta recaudatoria, en lugar de una estrategia genuina de seguridad vial. La falta de transparencia en la modificación de los límites legales y el aumento desproporcionado en las multas despiertan dudas sobre la legitimidad de estas medidas y sus verdaderas motivaciones.
Planes policiales carecen de eficacia
Entre el pasado viernes 30 de mayo y el domingo 1 de junio, lo que fue un fin de semana largo por conmemoración del día de las madres, se registraron al menos 10 personas fallecidas por accidentes de tránsito en distinto municipios del país. Evidenciando la ineficacia de la estrategia que impone la policía incrementando monto de multas.
Fue el mismo dictador Ortega quien en un acto político admitió que los planes policiales carecen de eficacia y reconoció que las multas de tránsito en Nicaragua no están siendo efectivas para reducir las muertes en las carreteras. Ordenando a la Policía a diseñar un nuevo plan, proponiendo la reducción del límite de velocidad.

Dirección
Exiliados en todo el mundo