Periodista nicaragüense es asesinada por su expareja en Miami, Estados Unidos

La periodista nicaragüense Indiana Guzmán Mendoza, de 42 años, originaria de Boaco, fue asesinada a balazos por su expareja en Miami, Estados Unidos.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

4/15/20252 min read

La trágica muerte de la periodista nicaragüense Indiana Guzmán Mendoza, de 42 años y originaria de Boaco, conmocionó profundamente a la comunidad de comunicadores y a la diáspora nicaragüense.

Guzmán fue brutalmente asesinada el pasado Lunes Santo 14 de abril en Miami, por su expareja, Reynaldo Sandoval, quien posteriormente se suicidó. El crimen ocurrió a pesar de una orden de restricción judicial que prohibía a Sandoval, acercarse a Indiana. Ella presentía que él podía acabar con su vida.

“Cualquier cosa que me suceda después de publicar este video, él es el responsable. Ya existe una denuncia pública y también una denuncia ante una delegación de policía aquí en Estados Unidos. Esto lo dejo en manos de las autoridades”, expresó Indiana en un video donde denunció el calvario que vivía.

La nicaragüense también denunció que desde que llegó a Estados Unidos, vivía una “vida de mentira” por los constantes episodios de violencia que sufría.

“Nunca creí que él llegaría a hacer las cosas que está haciendo. Ya las cosas se le salieron de control; cruzó cualquier límite, atentando contra mí, contra mi integridad y hasta contra mi salud, tanto física como mental. Y con eso no se juega, Reinaldo. Después de publicar este video, en su momento me voy a contactar con su familia para enviarle las pruebas”, agregó la víctima.

Marcada por la violencia

La vida de Indiana Guzmán estuvo marcada por una profunda pasión por la comunicación social. En Nicaragua, intentó desarrollar una carrera en diversos medios radiales, incluso trabajó para la oficialista Radio Sandino. Su talento la llevó también a desempeñarse en el ámbito de las relaciones públicas para empresas del país.

Sin embargo, el ejercicio de su vocación en Nicaragua se tornó cada vez más peligroso . La creciente represión y el clima de hostilidad hacia la prensa y los periodistas bajo el régimen autoritario obligaron a muchos profesionales de la comunicación a enfrentar una dolorosa elección: plegarse a la narrativa oficial, exponiéndose a la pérdida de credibilidad y principios, o enfrentar la persecución, el encarcelamiento, el exilio o incluso el destierro.

Indiana, como muchos otros periodistas nicaragüenses, se vio forzada a renunciar a su carrera y buscar un horizonte más seguro fuera de su patria donde encontró la muerte a manos de la violencia machista, un flagelo que trasciende fronteras para las nicas.

El caso de Indiana Guzmán se suma a una alarmante lista de mujeres nicaragüenses migrantes han sido asesinadas en otros países. Este trágico número refleja no solo la vulnerabilidad de las mujeres migrantes, sino también las horrendas consecuencias de vivir en un país con un régimen autoritario que genera un éxodo masivo de hombres y mujeres.

Entre quienes han emigrado se encuentra un porcentaje significativo de profesionales con carreras truncadas por el régimen autoritario. Médicos, abogados, ingenieros, y, como Indiana, periodistas, se vieron obligados a abandonar su país, dejando atrás sus sueños, ante la imposibilidad de ejercer sus profesiones con libertad.

La muerte de la periodista Indiana Guzmán duele a su familia, amigos, a todo un país y a las asociaciones de periodistas en el exilio, quienes lamentan las múltiples formas de violencia que enfrentan las nicaragüenses, dentro o fuera del país.