Ovidio Reyes admite que guerra arancelaria afectará a Nicaragua
El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, admitió que una guerra arancelaria entre varios países afectaría gravemente la economía nicaragüense.
ECONOMÍANACIÓN
DaríoMedios
2/15/20252 min read


El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, admitió que una guerra arancelaria entre varios países afectaría gravemente la economía nicaragüense, a pesar que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha manifestado un supuesto crecimiento económico.
A la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, el país centroamericano podría verse más afectado si el mandatario norteamericano logra concretar la expulsión de Nicaragua del Tratado de Libre comercio (CAFTA), a como lo anunciaron recientemente funcionarios de ese país.
“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad, no estamos hablando de aranceles que se estén aplicando o se estén anunciando para un país determinado. Es en general la situación”, señaló Reyes.
Las declaraciones del funcionario orteguista ocurren días después que Trump anunció que impondrá aranceles de hasta el 25% más sobre productos exportados de Canadá, México y China, así como de otros países de la región.
Trump aún no ha aplicado las medidas arancelarias anunciadas a los productos exportados de estos países, mientras sus funcionarios realizan una investigación para ver qué productos sufrirán incremento en el pago de los impuestos, así como la cantidad a pagar.
Ante esta posible situación, Reyes expresó que esos aumentos en los aranceles en los productos exportados a Estados Unidos “son ruidos, todavía no hay nada concreto con lo que pueda afectar a nosotros”, señaló.
El presidente de la máxima entidad financiera de Nicaragua evitó referirse al tema, donde Trump está amenazando con iniciar esta batalla arancelaria.
Los aranceles anunciados por Trump
La medida arancelaria anunciada por Trump el pasado jueves 13 de enero, será recíproca y podría afectar a países como Brasil, India, África, Vietnam, entre otras naciones que mantienen relaciones comerciales con los Estados Unidos.
Los funcionarios de la administración del presidente republicano investigan exhaustivamente cada uno de los productos amenazados con el incremento arancelario para determinar la tasa de impuestos en cada caso y se espera que este estudio culmine el próximo 1 de abril.
De los resultados arrojados, dependerá si Trump decide aplicar a partir del 2 de abril, cualquiera de los nuevos aranceles recomendados por sus funcionarios.
