Ortega y Murillo, más aislados que nunca: Dominicana excluye a Nicaragua de la Cumbre de las Américas
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo enfrenta un nuevo revés en el plano internacional. La Cancillería de República Dominicana anunció oficialmente que Nicaragua, junto a Cuba y Venezuela, no ha sido invitada a la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
10/1/20252 min read


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo enfrenta un nuevo revés en el plano internacional. La Cancillería de República Dominicana anunció oficialmente que Nicaragua, junto a Cuba y Venezuela, no ha sido invitada a la décima Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana.
Según la comunicación oficial, la exclusión responde a “consideración hacia los demás países” y a la necesidad de garantizar la mayor convocatoria posible para asegurar el desarrollo del foro. Sin embargo, en el trasfondo queda en evidencia la condición de parias diplomáticos que enfrentan estos regímenes en el continente.
El peso del aislamiento internacional
La medida confirma el creciente aislamiento internacional de la dictadura Ortega-Murillo, cuyo historial de represión, violaciones a los derechos humanos y quiebre institucional lo han colocado fuera de los principales foros democráticos del hemisferio.
La República Dominicana explicó dos razones centrales: por un lado, Nicaragua, Cuba y Venezuela abandonaron la Organización de Estados Americanos (OEA), promotora de la cumbre; y por otro, el clima de polarización política que atraviesa la región. La referencia tácita es el despliegue militar de Estados Unidos en las costas venezolanas y las acusaciones contra Nicolás Maduro, a quien Washington señala como cabecilla del “Cártel de los Soles”.
Pese a ello, el gobierno dominicano se cuidó de aclarar que, de manera bilateral, mantiene relaciones con esos países. En el caso de Cuba, las calificó de “excelentes”; con Nicaragua, “cordiales”; y con Venezuela, “históricas”, aunque cuestionaron los procesos electorales recientes.
Búsqueda peligrosa de aliados autoritarios
Ante este aislamiento regional y el progresivo cierre de puertas en Occidente, el régimen de Ortega y Murillo ha reforzado su acercamiento con potencias como Rusia, Irán y China, en una peligrosa estrategia que busca llenar el vacío de legitimidad internacional.
Estos vínculos no solo tienen un componente diplomático, sino también militar y económico, lo que despierta preocupación en el hemisferio sobre los riesgos de que Nicaragua se convierta en plataforma de actores geopolíticos enfrentados a Estados Unidos y la Unión Europea.
Un foro clave para la región
La Cumbre de las Américas, considerada uno de los foros políticos más importantes del continente, reúne cada año a presidentes y jefes de Estado para discutir temas de democracia, seguridad regional e institucionalidad. Este 2025, el encuentro en Punta Cana tendrá como eje precisamente los desafíos a la democracia en la región, un tema que subraya por qué regímenes autoritarios como el nicaragüense no tienen cabida en el foro.
Mientras tanto, Ortega y Murillo continúan atrapados entre la pérdida de aliados históricos en América Latina y el abrazo cada vez más estrecho con potencias que comparten su carácter autoritario, un rumbo que aumenta la desconfianza internacional y eleva los riesgos para la estabilidad regional.
